31 mayo, 2006

identificación de los signos y síntomas de la depresión

Estado de ánimo. Este se encuentra bajo, el enfermo puede darse cuenta de esto, aunque es frecuente que los familiares cercanos, lo hayan notado. El paciente es visto como más callado, distante, serio, aislado, o irritable. Esto último puede ser un dato significativo del cambio en el carácter del paciente. Estar poco tolerante y sentir que solo a él le ocurren todas las cosas malas o que es él quien las provoca. El estado de ánimo puede variar a lo largo del día. El paciente deprimido, nota que hay una parte del día, en que se siente más triste, por ejemplo la mañana, y conforme pasa el día, va sintiéndose mejor. Puede haber llanto, con frecuencia, puede presentarse al recordar experiencias negativas en la vida reciente o remotas.

Pérdida del interés por situaciones o actividades que antes le producían placer. Esta es otra manifestación cardinal de la depresión. El paciente, ya no se interesa por las actividades que antes le gustaba realizar. Por ejemplo: ir al cine, salir con amigos, oír música, leer, su propio trabajo. Esto puede deberse, a que ya no disfruta el efectuar esas actividades, o a que ya se le dificultan. Por ejemplo, si a una persona le gustaba leer, pero ahora le cuesta trabajo concentrarse y retener lo que esta leyendo, y hace un gran esfuerzo en esto, entonces empieza a no ser una actividad agradable. Lo mismo es el asistir a una reunión o una fiesta, la dificultad para interactuar con los demás se ve magnificada, por el hecho, que ahora el enfermo se siente con poca capacidad para estar bien con sus amigos y familiares, por lo que se torna un suplicio, el ver a los demás reír y divertirse, cuando es algo que él o ella no pueden experimentar. El pedirle a los deprimidos que "le eche ganas"; "Que no se den por vencido"; "Que se esfuerce y socialice", es solicitarle que vaya a contratarse y a sentirse peor.

Sentimientos de culpa. Este tipo de síntoma, es muy frecuente en el deprimido. Ellos pueden pensar que están deprimidos, por cosas o situaciones que hicieron o dejaron de hacer en el pasado. Aun más pueden llegar a sentir que el estar deprimido es una forma de castigo, y que están expiando sus culpas a través de su enfermedad. Finalmente en algunas formas de depresión psicótica, el enfermo puede tener ideas delirantes (ideas fuera del juicio de realidad), de que están pagando no solo con sus culpas, sino las culpas de alguien mas o que están expiando los pecados de tal o cual grupo de seres marginados, etc. Pueden incluso, existir alucinaciones auditivas, que los acuse e insulten.

Ideación suicida. Los enfermos con depresión se suicidan con una alta frecuencia. El médico puede tener miedo de preguntar respecto a esto, porque puede suponer que el enfermo no ha pensado en eso, o por lo menos no ha pensado en eso formalmente, y que al hacer semiología en esta área, puede "despertar", la ideación suicida. Pero el enfermo ya lo ha pensado y es mas, él desea que se le interrogue al respecto. Porque, desea y necesita que lo ayuden a no llevar a cabo este tipo de ideas.

Insomnio y otros trastornos del sueño en la depresión. El insomnio es la manifestación de sueño insuficiente o poco reparador. En el caso de los enfermos deprimidos, la forma más típica, es el insomnio de la última parte de la noche, también llamado insomnio terminal o tardío. El paciente se despierta a las 03:00 hr de la madrugada, por ejemplo, y no puede volverse a dormir. En esas horas de soledad nocturna, el paciente, inicia con una serie de pensamiento pesimistas y de impotencia, que le impiden dormir nuevamente ("un día más"; "ni siquiera esto puedo hacer bien";"no voy a poder continuar con esto"). Despertarse una hora mas temprano, del horario habitual, que solía tener el paciente, antes del inicio de su depresión, es considerado como despertar matutino prematuro, o insomnio terminal. En este sentido, una pregunta clave es: ¿a que hora se solía despertarse por últimas vez en la mañana, para levantarse, antes de estar deprimido? Y ¿A qué hora en promedio se ha estado despertando son poder dormir nuevamente, en la última semana?
Algunos pacientes con depresión, pueden tener datos de insomnio inicial (incapacidad para iniciar el sueño por mas de 30 minutos, en el horario acostumbrado); o insomnio termina (fragmentación del sueño, con despertares de mas de 20 minutos o levantarse de la cama, sin que sea para ir al baño). En un laboratorio de sueño, el enfermo con depresión tiene una serie de alteraciones, de las fases o estadios de sueño, como son: menor cantidad de fases de sueño III y IV (sueño delta), un inicio rápido al sueño de movimientos oculares rápidos (latencia acortada al SMOR); fragmentación del sueño y despertar matutino prematuro.
Sin embargo, puede haber algunos enfermos, que en vez de presentar una baja en calidad y cantidad de sueño, tienen lo opuesto, es decir un exceso de sueño. Estas son personas que duermen de nueve a diez horas, y que refieren que entre mas duermen, mas deprimidos se sientes, con gran estado de adinamia, debilidad y lentitud psicomotriz.


Disminución de energía. Esto es referido por el paciente, como una gran dificultad para moverse, para arreglarse, asearse, como dificultad para iniciar labores mínimas, o que requiere de un gran esfuerzo para llevarlas a cabo: "siento como si estuviera con las pilas bajas"; "no me dan ganas de nada, solo quiero estar en la cama tumbado sin hacer nada"; "las cosas las hago como en cámara lenta". Aquí hay que evaluar, que cosas ya no puede hacer el paciente, y esto va desde que requiere un gran esfuerzo para trabajar, para su aliño, hasta dejar de trabajar y estar únicamente acostado o en una posición fija todo el tiempo. Los enfermos pueden llegar a un tipo de estupor, que dificulta mucho la entrevista clínica, con una gran lentitud para responder, o solo lo hacen con movimientos de cabeza. El mutismo o estupor del deprimido, se diferencia de la catatonia, que también es un tipo de inmovilidad, en que en esta última, el enfermo tiene un signo llamado: "Flexibilidad cérea" ( de cera de las velas), en donde se le coloca, al enfermo en posiciones antigravitatorias incomodas, por ejemplo con un brazo levantado, como de estatua de cera, y este permanece por un largo rato. Situación que no ocurre con el enfermo deprimido.

Agitación psicomotriz y ansiedad psíquica. Estas son dos manifestaciones que se pueden presentar en depresiones, en donde hay un componente sintomático ansioso importante. El médico, puede evaluar desde la inspección general al paciente, su estado de agitación psicomotriz, de estar presente, el paciente mueve las manos o los pies de manera inquieta, juguetea con los cabellos, se seca las manos, se levanta y sienta, etc. Además el paciente puede referir que se siente "nervioso", agitado, que no puede estar tranquilo, que se está preocupando mucho por cosas pequeñas que antes no le preocupaban, y aquí habrá que pedirle ejemplos de las mismas: "Ahora me preocupo mucho por la hora que llega mi marido, si no me habla dos o tres veces al día estoy nerviosa, esto no me sucedía antes" .

Malestares físicos. Es común que el paciente con depresión presente una serie de malestares, poco sistematizados, pero que pueden ser severos: cefalea, dispepsias, boca seca, nausea, suspiros excesivos, sensación de respiraciones que no son suficientes, malestares musculares. Etc.

Alteraciones gastro intestinales y pérdida de peso. Es frecuente que los pacientes con depresión, presenten baja en su apetito, con una disminución significativa de su peso corporal. Esto se puede cuantificar en kilos, si es que el paciente se ha pesado o en tallas de ropa, ya que el paciente, siente que su ropa le queda holgada. Una pérdida de peso de mas de 5 kg, sin dieta, deberá de ser estudiada, descartando problemas médicos, trastornos de la alimentación, sobre todo si la paciente es mujer (v.g. anorexia o bulimia) y dietas. Por otro lado algunos pacientes con depresión pueden aumentar de peso, esto se ve mas frecuentemente, en los enfermos con sueño excesivo, apetencia por alimentos ricos en carbohidratos e inhibición psicomotriz. A este cuadro que se ha descrito se le denomina: depresión afectiva estacional, porque es común que con esas características clínicas, se presente con mas frecuencia en el invierno. También se le ha llamado depresión atípica.

Disminución del deseo sexual. Se ha notada una baja en el deseo sexual (líbido), o disfunción eréctil en el hombre y anorgasmia en la mujer.

Manifestaciones diversas. Estas pueden ser de tipo hipocondriaco, estar buscando explicaciones en el funcionamiento de sus diferentes órganos y sistemas, acudir mas frecuentemente al médico con dolencias poco sistematizadas. También pueden haber dato obsesivo-compulsivos, es decir el paciente tiene pensamientos repetitivos, que no puede apartar de su cabeza, y que son reconocidos como absurdos y la repetición de actos motores o rituales, varias veces, para estar seguro de que se hacían y estaban bien hechos. En el primer caso son ideas parásitas que no se van de la cabeza y que pueden generar ansiedad a los pacientes. En el segundo, el paciente tiene que estar revisando cosas y situaciones, para estar seguro de que las puertas y ventanas estén bien cerradas, o repetir operaciones, como el aseado, varias veces para estar seguir que estén hechos

30 mayo, 2006

Faro de Lisboa


yo que recorro los mares
y que palmo a palmo el mundo
de un confín a otro confín
hoy tomo mi último rumbo
desde mi cuerpo hasta el tuyo
desde donde estoy a ti

tú que recorres Lisboa y sus calles y sus fondas
con hombres de una sola vez
tú serás mi último puerto
para amarrarme a tu alma
y sólo yo vivir en él

Faro que alumbras al mundo
por encima de la tempestad
devuélveme la esperanza a
y que brille mi estrella
pero no en soledad
oye mi voz
mi última oportunidad
faro que alumbras al mundo
alumbra mi vida

Fotos y cartas marchitas
de cuando planes y sueños
aún vivían en su piel
dos vidas en dos maletas
entre Lisboa y Madrid
en una estación de tren

él se durmió para siempre
con su billete en la mano
en un banco del andén
y ella se apagó de golpe
como se apaga una vela
después del amanecer

Faro que alumbras al mundo
por encima de la tempestad
devuélveme la esperanza
y que brille mi estrella
pero no en soledad
oye mi voz
mi última oportunidad
faro que alumbras al mundo
alumbra mi vida

Hoy reposan en silencio
uno siempre junto al otro
aunque en alma y papel
por fin se unieron sus vidas
volcando las dos maletas
sobre su mar a la vez

otra historia como tantas
de amor y de mala suerte
y de un destino traidor
pero en el puerto en Lisboa
cuando la luna te aplasta
alguien canta esta canción

en memoria del que no existió jamás

¿Lo ves?

"Nuestro amor era igual
que una tarde de Abril
que también es fugaz
como ser feliz
Pudo ser y no fue
por ser la vida como es
nos dio la vuelta del revés
Lo ves, lo ves.

Nuestro amor era igual
que una mañana sin fin
imposible también
como no morir.
Dejó de ser lo será
porque el diablo es como es
juega contigo al esconder
Lo ves, lo ves

Y ahora somos como dos extraños
que se van si más, como
dos extraños más
que van quedándose detrás.
Yo sigo estando enamorado
y tu sigues sin saber si lo has estado,
y si te quise alguna vez
lo ves, lo ves.

Después nos hemos vuelto a ver
alguna vez y siempre igual
como, dos extraños más
que van quedándose detrás
este extraño se ha entregado
hasta ser como las palmas de tus manos
Y tú sólo has actuado
yo aún sabiendo que mentías me callé
Y me preguntas, si te amé
lo ves, lo ves

Yo que lo había adivinado
y tu sigues sin creer que se ha acabado
Por una vez escuchamé
lo ves, lo ves.
Mirándonos aquí diciendo adiós "

para tí, tú ya sabes quien eres
y lástima si aún no lo sabes...

Y solo se me ocurre amarte


"Tan pura la vida y tu tan llena de paz
Y solo se me ocurre amarte
Llenas mi vida de luz
llenas el cielo, la tierra y el mar
Y a mi tan solo se me ocurre amarte

No existe un corazón que lo resista
Por que si lloras quiero que mis ojos
sigan cada lagrima tuya
y hasta que la pierda de vista

La miro a ella y te miro a ti
usa mi alma como una cometa
y yo muero de ganas
de encontrar la forma de enseñarte el alma
Y solo se me ocurre amarte

Como va a ser eso
si aun cuando sale la luna
y da en mi ventana
ya no te puedo dejar de querer
Nos hemos reído y llorado los tres
Yo quiero darte mi alegría mi guitarra y mis poesías
Y solo se me ocurre amarte...

Tan pura la vida y tu
tan llena de paz y de luz
Y solo se me ocurre amarte
Llenas mi vida de luz,
llenas mi cielo, mi tierra y mi mar.
Y a mi tan solo se me ocurre amarte.

La miro a ella y te miro a ti
usa mi alma como una cometa
y yo muero de ganas
de encontrar la forma de enseñarte el alma
Y solo se me ocurre amarte

Como va a ser eso
si aun cuando sale la luna
y da en mi ventana
No te puedo dejar de querer
Nos hemos reído y llorado los tres
Yo quiero darte mi alegría
quiero darte algo importante
Y solo se me ocurre amarte."

para el catamarán, y sus grumetes

23 mayo, 2006

el principito

El principito vive en un pequeño planeta en el que hay algunos volcanes y una rosa.

Pasa sus días cuidando de su planeta, removiendo los árboles baobab que constantemente intentan echar raíces allí. De permitirles crecer, los árboles partirían su planeta en pedazos.

El principito abandona el planeta un día para conocer el resto del universo y visita otros planetas, cada uno de los cuales se encuentra habitado por un adulto que , a su manera, demuestra lo estúpidos que la mayoría de los adultos se vuelven al hacerse "mayores":

El rey, quien cree gobernar las estrellas porque les ordena hacer cosas que aún harían de cualquier manera.

El farolero, que vive en un asteroide que rota una vez por minuto. Hace mucho tiempo le fue encargada la tarea de encender el farol de noche y apagarlo de día. Por aquel entonces, el asteroide rotaba a una velocidad razonable y tenía tiempo para descansar. Con el tiempo, la rotación se aceleró y, negándose a abandonar su trabajo, el farolero enciende y apaga el farol una vez por minuto, no pudiendo descansar nunca.

El borracho, que bebe para olvidar que se avergüenza de beber.

El hombre de negocios, quien se encuentra siempre ocupado contando las estrellas que piensa poseer. Planea utilizarlas para comprar más estrellas.

El geógrafo, que pasa todo su tiempo dibujando mapas, pero jamás deja su escritorio para explorar. Puramente por interés profesional, el geógrafo solicita al príncipe que describa su asteroide. El príncipe describe los volcanes y la rosa. El geógrafo rehusa incluir la rosa, argumentando que las flores son efímeras. El príncipe queda conmocionado y herido al saber que su rosa desaparecerá algún día. El geógrafo le recomienda visitar la Tierra.

Una vez en la Tierra, el principito encuentra toda una hilera de rosales y se deprime, porque pensaba que su rosa era única en todo el universo. Más tarde conoce y domestica a un zorro, que le explica al príncipe que su rosa es única y especial porque es la que él ama.

El principito luego conoce al narrador y le pide que dibuje una oveja. Al no saber cómo, el narrador dibuja lo que sabe, una boa con el estómago hinchado, un dibujo que otras personas siempre habían interpretado como un sombrero. El principito, sin embargo, interpreta el dibujo de inmediato y exclama que no quiere una boa con un elefante dentro, sino una oveja. El narrador intenta dibujar algunas ovejas, pero el príncipe las rechaza. Finalmente dibuja una caja y explica al principito que la oveja se encuentra dentro. El principito, quien puede ver la oveja dentro de la caja con tanta facilidad como ve el elefante dentro de la boa, lo acepta.

En el desierto el principito conoce una serpiente que tiene el poder de devolverlo a su planeta. Después de pensarlo, el principito se despide emotivamente del narrador y deja que la serpiente lo muerda. El principito queda blanco como la nieve y, cuando el narrador busca su cuerpo al día siguiente, éste ya no está.

18 mayo, 2006

la vida... por Paulo Coelho


"Muchas veces en la vida dices que te quieres morir.
No hay que pensar así, la vida es muy valiosa como para desperdiciarla.
Todos somos muy importantes para todos.
Piensa que por ahí para el mundo no eres nadie, pero para alguien eres el mundo.
Muchas veces piensas que alguien es perfecto.
No hay nadie perfecto, todos somos iguales.
Hay gente que tiene cosas que tu no tienes y tu tienes cosas que ellas no tienen.
Muchas veces te sientes poco para alguien.
No tiene que ser así, nadie es, ni poco ni mucho para nadie.
Lo que ocurre es que algunos lastimamos con mas facilidad que otros.
Las virtudes del otro son más visibles que las tuyas.
Muchas veces te aferras a algo o a alguien. No esta mal, pero trata de no hacerlo indispensable para tu vida. Y si lo haces piensa que también hay personas que te quieren.
Muchas veces te desprecias, te miras al espejo y te insultas.
No lo hagas Dios te hizo así y no lo vas a poder cambiar.
Piensa que "el cuerpo es la parte visible del alma que lo habita".
Nunca te guíes por las apariencias, ellas engañan.
Muchas veces nos desilusionamos. Si todo lo que esperamos o pensamos se nos cumple, ¿donde estarían las sorpresas?.
Muchas veces nos traicionan los amigos. Y ahí aparecen los verdaderos amigos que nos consuelan.
Recién ahí nos damos cuenta si estamos yendo por el buen camino.
Por todos esos motivos no bajes los brazos nunca. Por todo eso vive la vida al máximo, diviértete.
Por todo eso quiere la vida, ella no es muy larga, pero si divertida. Puede que te toquen vivir cosas muy feas pero después va a venir algo mejor.
No hagas que tu vida sea un infierno, trata de disfrutar cada momento como si fuese el último.
Toma bien las decisiones importantes, si te equivocas pueden derribar lo que construiste a lo largo de tu vida.
Nunca cambies, siempre sé tu mismo. Piensa que siempre hay gente que te va a recibir con los brazos abiertos.
Nunca creas que es tarde para volver a empezar. Nunca se es tarde para realizar un sueño, ellos no son imposibles.
Siempre acuérdate que en nuestro idioma hay una palabra para volver a empezar, perdón.
La vida es gratis, es un regalo y los regalos no hay que rechazarlos. Si no lo quieres aceptar no lo hagas, pero piensa en todo lo que te estás perdiendo."

gracias guerrera de la luz por la charla de ayer, por Paulo Coelho, por tu abrazo, por compartir un Juvé&Camps conmigo... por ahora sólo soy consciente de que ayer la balanza se descolgó hacia mi lado, porque gané un cristal de otro color desde el que mirar la vida, otra versión de la historia de la vida... ójala pronto sea consciente de que tú también saliste ganando porque por fín haya aprendido a quererme un poco más

10 mayo, 2006

gracias mis niñas



ya se que lo he hecho en alguna otra ocasión, pero nunca creo que es suficiente...

gracias a Mónica Calvo y a Patricia Metola por sus dibujos, porque son dulces y deliciosos, porque me están ayudando a ilustrar mi pequeño rincón...

os admiro porque haceis magia con las manos, con la imaginación y con el corazón.

09 mayo, 2006

garota de Ipanema

Olha, que coisa mais linda,
Mais cheia de graça,
É ela, menina, que vem e que passa,
Num doce balanço, a caminho do mar.

Moça do corpo dourado,
Do sol de Ipanema,
O seu balançado
É mais que um poema
É a coisa mais linda
Que eu já vi passar

Ah, por que estou tão sozinho?
Ah, por que tudo é tão triste?
Ah, a beleza que existe
A beleza que não é só minha,
Que também passa sozinha.

Ah, se ela soubesse
Que quando ela passa,
O mundo inteirinho
Se enche de graça
E fica mais lindo
Por causa do amor.

el dolor del alma


Hace ya unos meses que Juan me prestó el libro "El dolor del alma: un camino para salir de la depresión". Hasta ahora me había sido imposible leerlo, ni siquiera ojearlo: tal cual me lo dió Juan, tal cual lo dejé dentro de nuestro armario del piso de Plaza de España. E intenté olvidarlo. Cuando uno pasa por lo que pasa, a veces piensa pequeñas mentiras que acaba creyendose, y así justificar su conducta. Yo pensé que si no tenía cerca nada que sonará a "depresión", pronto pasaría todo y quedaría solo el recuerdo de una mala pesadilla. Obviamente, me equivoqué.

Con la mudanza, llegó el libro a nuestra nueva casa, y apareció dentro de una de las cajas, y lo coloque en la estanteria, entre un montón de libros. Y volví a olvidarme de él.

El viernes por la tarde, mientras en mi cabeza me planteaba diferentes dilemas acerca de mi vida, del bien y del mal, del egoísmo humano y del sentido de la vida (de mi vida, en concreto), decidí cogerlo y buscar en él ese camino para salir de la depresión, ese que anuncia en la portada el libro. Obviamente, también me equivoqué.

Un libro como éste no es un manual de instrucciones, no tiene la fórmula mágica para salir del pozo, porque si la tuviera, nadie caería en él, o por lo menos, nadie seguiría dentro de él tanto y tanto tiempo.

Me gustaron algunas cosas. Por primera vez, desde que me encuentro en esta situación, he encontrado a alguien (sí, ya se que en este caso, sería más acertado decir "algo", pero el tono del autor es tan personal, que parece que estés manteniendo una agradable conversación) que entiende cómo me siento. Es la primera vez que me he sentido comprendida. Parecerá un poco absurdo, el sentirse comprendida por un libro, pero el autor, que dice haber tratado a mas de 4.000 pacientes con depresión, sabe de que habla. Y lo mejor: sabe de que hablo.

Define la depresión como el dolor del alma. Yo, en alguna ocasión, he intentado ponerle un nombre a lo que siento, y pensé que la mejor definición era "el cáncer del alma". Al final, es un tipo de door, que te carcome por dentro, sin sentido, y sin saber cuando acabará.

Macarena me dijo una vez que todos llevabamos una mochila, durante toda la vida, e íbamos guardando en ella todo lo que nos iba ocurriendo. Las cosas buenas, arriba, donde se vean bien. Las cosas malas, que pesan más, y que son más feas, al fondo, donde no puedan verse. Pero esa mochila empieza a pesar y a pesar, y acaba lesionandote la espalda. En este caso, el alma.

Lo peor de todo es que no hay ibuprofeno, o nolotiles (¡por tu mare, no los tiles!) que te ayude a pasar el dolor. Y esto, aún te descorazona mucho más. Casi tanto como el oir de los demás "venga, levantate... no te pasa nada... no es el fín del mundo... todo está en tu cabeza... "¡manda huevos! ya me gustaría a mi poder levantarme, que esto me resbalara. Pero no puedo.

Algunos dicen que el dolor del alma lo causa principalmente el amor, o en su caso, el desamor. Puede ser. Si creemos que en esta vida todo es amor, que las relaciones entre las personas se mueven por amor o desamor, que incluso los proyectos profesionales se crean con amor o desamor... entonces sí, el amor es la principal causa de este dolor.

Alguien me dijo que a mi lo que me pasaba es que estaba cojita. La vida, las personas que han pasado por ella, las que se fueron... todo eso me ha dejado cojita. Y ahora me queda resignarme y aprender a vivir con ello. Aprender a moverme en silla de ruedas, aprender a moverme con muletas, aprender a llevar una protesis. Pero cojita, al fin y al cabo.

Ahora estoy en el primer proceso. Tengo que asumirlo. Tengo que sacar todas las cosas malas de mi mochila, ponerlas sobre una mesa, analizarlas, y aprender a vivir con ellas dentro de mi mochila para el resto de mi vida.

No se si llegare a publicar esto alguna vez, no se si quiero que esto lo lea alguien. Pero quizá pueda servirle a alguien a superar este trance, o como yo encontré en el libro un amigo que me comprendía, quizá alguien encuentre en estas palabras comprensión, cariño y amor.

En un momento del libro, el autor dá unas pautas para poder superarlo. Desde luego no son las palabras mágicas, y no son la panacea... pero cuando las leo y las releo, me doy cuenta de que si fuera capaz de hacerlas mías de verdad, de aprender de ellas, mi vida sería mucho mejor.

Pero para mí, una de las llaves mágicas, que abren la puerta a la esperanza de que existe algo mejor, que hay cosas maravillosas en esta vida, es acercarme a la cuna del pequeño Nico cuando está dormidito. Me da tanta paz...

08 mayo, 2006

Mi pequeño tesoro...



mi pequeño tesoro
se halla escondido
entre el valle y el monte
que hay en mi ombligo...
mi pequeño trocito de gloria
es el alba que alumbra
una nueva historia...

mi pequeño tesoro
quiere ver cosas,
y por él me despliego
como una rosa...
mi pequeño trocito de vida,
es un ángel que viene a mí de puntillas...

tengo cinco razones para quererte,
una atada a mi espalda y otra a mi suerte,
y las tres que me quedan,
son tu sonrisa, tu ternura sin falta y otras delicias

De puntillas...

Hagámoslo de mar,de espuma y agua clara
hagámoslo tú y yoentre la madrugada.
Y de puntillas pasará
y vendrá a mí
a enredarse en mis enaguas
¡Cuánta belleza ha de regalarme!

Hagámoslo de pan,
de trigo y de manzanas
tan delgado como tú,
criatura de mis nanas.

Y de puntillas pasará
a dormir aquí,
entre mimos y nostalgia
¡Cuánta belleza ha de dedicarnos, sí!

Hagamos un milagro
en el hueco de mis manos,
con la miel de tu ser.
Hagámoslo pequeño
con mis ojos y tu pelo
y el amor a sus pies.

Y de puntillas pasará
a vivir aquí
rodeado de ternura
¡Cuánta belleza hemos de darle tú y yo!