26 abril, 2006

no es una despedida...



No se si esta despedida súbita tiene la intención también de ser eterna (por Dios, espero que no)

Pero en este momento, y si ese fuera el caso, te puedes quedar con un pedacito de mi bajo de la piel, no porque te lo esté regalando ahora, sino porque te lo llevaste dejando a cambio parte de ti debajo de la mia

Mucha suerte, mi niño

25 abril, 2006

viaje al pasado

navegando un rato por los blogs de mis musas, he descubierto algunos objetos muy deliciosos que me han hecho mirar con dulzura a mi niñez y recordar momentos sublimes con mamá, con Merçé, con Mónica y otras amigas del cole, y del estudi de dança... éste es uno de ellos





















a todo ese saquito de gominolas, un dulce beso

18 abril, 2006

reacciones estúpidas ante el miedo

Qué malo es el miedo, ¿eh? Los seres humanos no estamos preparados para el miedo, no nos sabemos comportar con dignidad. No hay más que ver la cantidad de gilipolleces que hacemos cuando tenemos miedo.

Porque vamos a ver, tú estás por la noche en la cama y oyes un ruido extraño, ¿y qué haces? ¡Te tapas con la sábana! ¡Muy bien! ¿Qué pasa, que fa sábana es antibalas? ¿Que si viene un malo con un cuchillo no va a poder atravesarla, se le va a doblar la hoja? ¡Hombre, por favor!¿ y cuando nos da por mirar debajo de la cama?¡Hombre, que ya tenemos una edad! Además, suponiendo que haya un asesino debajo de la cama, ¿qué ganas mirando? ¡Que te mate antes! Muy bien, fantástico. ¿Se imaginan que un día nos encontrásemos a alguien debajo de la cama? ¿Qué le diríamos?:-Buenas nocheeees... ¿Qué? Asesinando, ¿no?-A ver, hay que ganarse las lentejas.-¡Pero hombre de Dios! Salga de ahí que se va a quedar frío. Ande, suba, que va a coger asma con tanta pelusilla. Máteme en la cama, que estará más cómodo.

Otra reacción estúpida ante el miedo es mirar dentro del armario, que ya es el colmo. Porque, vamos a ver ¿a alguien le cabe un señor dentro del armario? Pero si el día que planchas no sabes dónde meter toda la ropa, ¿cómo se va a meter un tío ahí dentro?.

Otra situación. Oyes un ruido raro en casa y te levantas, acojonao', en calzoncillos, y preguntas:-¿Hay alguien?. Pero qué crees, que si hay alguien te va a contestar?. Lo mejor es cuando llegas a la conclusión de que si hay alguien sólo puede estar detrás de la puerta del cuarto de baño, porque demás ya lo has registrado y,¿qué haces? Asomas la cabeza poco a poco, más que nada para que, si hay alguien, te dé a gusto. iAy!

Otra. Vas en un coche y, de repente, el conductor empieza a correr como si fuese Carlos Sainz, pero sin Carlos y sin Sainz, y tú acojonado. ¿Qué haces? Lo normal, protegerte: te agarras a la asita de plástico que hay encima de la puerta. Ya se puede estampar si quiere, que tú vas cogido a la asita...En esta situación, las madres lo que hacen es que se agarran al bolso y se lo ponen delante, como si fuera un airbag.

¿Y cuando vas en bicicleta bajando una cuesta y aquello se embala? ¿Qué es lo que se te ocurre? Quitar los pies de los pedales. ¡Muy bien, muy inteligente! Cuando te des controlas del todo, sueltas también las manos del manillar. Eso es. Pero ¿qué crees que va a pasar?. ¿Que vas a salir volando como E. T.?

Cuando nos van a poner una inyección, ¿qué hacemos? Poner el culo tan duro que la aguja rebota. Sabemos que duele más, pero no podemos evitarlo.

Y es que el miedo nos incita a hacer una idiotez detrás de otra:tienes que bajar al garaje y no hay luz. Empiezas a pensar en fantasmas o en si habrá alguien escondido y, ¿qué haces? Cantar. ¡Miedo, tengo miedo, no lo sabes tú muybiebebeben! Eso es, da más datos. Lanza una bengala.

¿ y qué pasa si vas por la calle y de pronto ves a alguien y piensas que te va a atracar? Pues te cambias de acera. Seguro que si es un atracador, pensará: «Mierda, otro que se me ha cruzado de acera, qué nochecita llevo».Pero ¿por qué hacemos esto? ¿Qué pasa, que los atracadores sólo atracan en la acera de los pares? ¡Ay!

El otro día iba en el ascensor con una mujer a la que no conocía de nada y de repente el ascensor hizo un extraño: «Brramb». ¿Y qué hizo la señora? ¡Agarrarse a mí! Es una reacción típica de las mujeres. Deben de pensar que los hombres no caemos cuando se descuelga un ascensor.

No hay que olvidar que unidas a nuestras reacciones estúpidas están las que tiene el cuerpo por su propia cuenta. Una de ellas es temblar. Si por ejemplo hay un ladrón en casa y nos escondemos debajo de una manta,el hombre no tiene problemas para encontrarnos. Nos ponemos como un móvil en posición vibrador.

Otra reacción estúpida es la de quedarte paralizado.Si viene un coche hacia ti y está a punto de atropellarte, esto es todo lo que se le ocurre a tu cuerpo, quedarse quieto.

Más reacciones que tiene el cuerpo por su cuenta:gritar. Claro que sí, muy lógico. Si estás friendo un huevo y se te prende la sartén ¿qué se te ocurre? Gritar. Te pones a gritar como un loco:-¡¡Que se me queman los huevos!!y si viene otra persona, se une a ti con sus gritos:-¡Que se te queman los huevos!Pero ¿qué pretendemos? ¿Apagar el fuego a gritos?¡Hombre, por favor!

el por qué de que las mujeres vayan juntas al baño

Como estoy muy filosófica, quisiera aclararles a los hombres esa pregunta que no les deja dormir por las noches ¿Por qué las mujeres vamos juntas al baño?

Sencillo. Imagina que tu amiga se ha ido con el guaperas de turno en la discoteca, así que no tienes otro remedio que ir tu sola.

Y vas allí cruzando todo el bar como si fueras por la selva (porque todo el mundo sabe que los baños siempre están al fondo) Cuando por fin llegas te encuentras una cola de unas cinco personas y comienzas a bailar de una forma un tanto extraña, primero para no aburrirte y segundo para que no se te escape el pipí. Y siempre esta la típica que tiene ganas de hablar. Y a mí que me importa con quién has venido.

Bueno, por fin llegas y cuando estas dentro lo primero que ves es una charca de agua, llamémoslo así, con un juguillo de pisadas. Primer problema ¿dónde dejas el bolso? Como no ha venido nadie contigo pues te lo cuelgas al cuello.Segundo. El abrigo. Este invierno se llevan los abrigos largos, porque no están pensados para las meonas nocturnas. Los hay de dos tipos: Si es de los de pico al final lo tienes fácil porque metes la cabeza entre los picos y listo. Pero ¿y si no tiene?. Bueno, como eres una mujer con recursos te lo pones de bufanda.Tercero, la puerta. Nunca tiene pestillo. Tú necesitas intimidad así que apoyas la cabeza para que no entre nadie.

Y allí estas tu con tu abrigo, el bolso al cuello y la cabeza apoyada en la puerta. Pues no te sale el chorrillo claro con tanto trajín! Recurres al viejo truco de abrir el grifo, pero.está fuera! venga a ver si te atreves a salir! Al final creas tu propio sonido...¡ y se apaga la luz que también está fuera!Encima no hay papel a si que metes la mano en el bolso como puedes para coger el klinex. Total que te has manchado y te has puesto perdida.

Así que queridos míos no preguntéis más porque las mujeres vamos juntas al baño

manual de instrucciones del hombre

FUNCIONES BÁSICAS:Para empezar, tener en cuenta que el aparato vale para pocas cosas, o por lo menos, para muchas menos de las que él presume.
El mecanismo de utilización del hombre es tan sencillo como el de un cepillo: lo coges por el mango y lo usas para lo que quieras.
El aparato está dotado de un monomando y dos cojinetes. El monomando tiene dos posiciones: plegado y desplegado. En la posición de desplegado, el monomando sólo admite dos movimientos: adelante y atrás.

MÁXIMO RENDIMIENTO:Para sacar el máximo rendimiento de un hombre, antes de cualquier orden pronuncie en tono meloso la frase… "Tú que eres tan fuerte".
Les hace felices cualquier frase que empiece por: "Tenías razón cariño". "Tenías razón cariño, hay cosas en Rambo que solo se pillan cuando la ves cuatro veces"

LIMITACIONES:El hombre es un aparato que viene de serie sin imaginación incorporada, y si dice que te va a echar un polvo, lo hace al pie de la letra, es decir, te deja hecha polvo, se duerme y se pone a roncar.
Al principio el aparato se enciende solo. Conforme pasan los años ya les cuesta más encenderse… Y llegados a cierta edad, puede que consigan encenderse, pero ya no funcionan.

MANTENIMIENTO:Si se le proporciona fútbol y sexo, al menos una vez a la semana, un hombre cualquiera puede durar bastante tiempo.

AVERÍAS:Emisión de ruidos extemporáneos, el más frecuente es el ronquido. Esta avería es de difícil solución, siendo aconsejable el cambio de modelo por uno de nueva generación.
En caso de mal funcionamiento, no intente arreglarlo usted misma ni se moleste en abrir el aparato: no hay nada dentro.

LIMPIEZA:No utilizar nunca productos abrasivos: ya se quedará calvo él solo.

17 abril, 2006

el pequeño nicolás

el pequeño nicolás ya cumple un año.

vino al mundo en una deliciosa mañana de mayo, el día de la madre ¿se puede elegir un día más bonito para venir al mundo? pues él lo eligió. y es que el pequeño nicolás es así. te hace dulces regalos sin apenas ser consciente de que los hace. cuando me ve acercarme a su cuna despacito y me sonríe. cuando llego de trabajar a casa y gatea corriendo, sonriendo, a la velocidad que sus pequeñas piernecitas le permiten. o cuando le doy el biberón por las noches y medio dormido me acaricia las manitas y los bracitos. esa suavidad, esa dulzura, me la regala sin nada a cambio, y no tiene precio.

el pequeño nicolás ya cumple un año, y ha pasado volando. casi sin darme cuenta ya dice mamá y papá, y aprendió a comer con cuchara y a dormir solito. ya mete él solo los bracitos cuando le pongo el jersey, y me pone la carita de lado para que le seque las orejitas con los bastoncitos de bebés. ya tiene ocho dientes y mordisquea galletas y trozitos de pan duro. ya aprendió como poner en marcha la musica en su dinosaurio de juquete sin meter las bolitas por el agujero.

mi pequeño nicolás ya cumple un año. es casi un hombrecito. mi hombrecito. aunque creo que por muchos años que cumpla, siempre será mi beboncho, mi dulce de leche, mi bombón de chocolate...

12 abril, 2006

el egoísmo humano

Hoy hablaremos del desapego que es lo contrario al egoísmo. El diccionario de la Lengua define el egoísmo como un inmoderado y excesivo amor a uno mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin ocuparse del de los demás. A mí me gusta más cómo lo define un amigo, de manera humorística e ingeniosa: "Un egoísta es todo aquél que no piensa en mí".

El desapego sería des-pegarse del ego, apartarse, desprenderse del afecto al yo. Es dejar de mirarse el ombligo, renunciar al yo, mirar al tú para vivir el nosotros. Es salir de la yoidad para alcanzar la nostridad. Desapego es un término budista pero es la solución que late también en el cristianismo cuando se afirma que la entrada en el Reino pasa por negarse a uno mismo. El desapego del yo es necesario para poder amar al prójimo y es ahí donde encontraremos la felicidad. El viejo Platón escribía que buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro. Suavizando las penas de los demás casi te olvidas de las propias.

El niño pequeño vive en un mundo-unidad sin apenas fronteras ni demarcaciones, vive inmerso en su medio siendo uno con el todo. Conforme va creciendo, ese mundo se va agrietando, resquebrajando, hasta que se quiebra por completo y se hace añicos al descubrir y pronunciar la palabra YO. Se pasa de una fase pre-yoica a una fase yoica, en la que se suele permanecer el resto de la vida. Pero hay personas capaces de superar la fase yoica y, como en la famosa película, llegan a tener encuentros en la tercera fase. La tercera fase es la trans-personal, los que llegan a ella aseguran que el yo es una trampa, un engaño, que en la realidad fundamental no hay demarcaciones, ni opuestos, ni fronteras ilusorias que fingen separar lo que de hecho es inseparable. Son los místicos los que nos hablan de esa otra forma de estar en el mundo, de esa otra dimensión.

Los que andamos lejos de la mística y de la santidad debemos al menos transitar por el mismo camino, el camino de la renuncia al yo. El prójimo y yo somos uno mismo, así que como decía el "Nostre Senyor", amarás al prójimo como a ti mismo, amarás al prójimo que eres tú mismo.

Pero como digo siempre, esto es mi versión, y de todos los hechos hay cuatro versiones: la mía, la tuya, la mezcla de ambas y la verdadera.

gracias por esto sr. Peral, me dá que pensar

11 abril, 2006

Barquito de Nuez

Un barquito de cáscara de nuez
adornado con velas de papel
se hizo hoy a la mar
para lejos llevar
gotitas doradas de miel.

Un mosquito sin miedo va en él
muy seguro de ser buen timonel,
y subiendo y bajando las olas
el barquito ya se fue ...

Navegar sin temor
en el mar es lo mejor,
no hay razón de ponerse a temblar.
Y si viene negra tempestad
reír, remar, y cantar.

Navegar sin temor
en el mar es lo mejor,
que si el cielo está muy azul
el mosquito va contento
por los mares lejanos del sur.

Un barquito de cáscara de nuez a
dornado con velas de papel
se hizo hoy a la mar
para lejos llevar
gotitas doradas de miel.

Un mosquito sin miedo va en él
muy seguro de ser buen timonel,
y subiendo y bajando las olas
el barquito ya se fue ...

Al poder respirar
en la brisa de la mar
¡qué apetito tan grande le da!
Tres ballenas fritas con jamón
se come al desayunar.

10 abril, 2006

Nunca te cases enamorado

El enamoramiento es un estado psicótico transitorio. Es una locura afortunadamente pasajera. La persona que ha caído en estado de enamoramiento se sale de la realidad compartida para entrar en un mundo propio. Parece que vive en otro planeta, se siente ingrávida como una pompa de jabón. Dentro, en el pecho, vuelan mariposas. Hay un estado de inquietud, de zozobra cuando no se está con la persona amada. Mientras que todo es completud y nada falta si los enamorados están juntos.

Pero el enamoramiento no es real, es sólo virtual. Te enamoras de alguien a quien aún no conoces y pones en ese alguien todo tipo de virtudes y perfecciones. Te montas la película que más te gusta. Los mecanismos psicológicos que se ponen en juego se llaman 'Proyección' e 'Idealización'. Es como el cine, la persona amada es la pantalla sobre la que proyecto todos mis ideales. Me enamoro de mi ideal, de algo mío, de algo que sigue siendo 'yo'.

El tiempo acaba con el enamoramiento si los enamorados están juntos y se van conociendo. Puedo idealizar a quien no conozco apenas, pero a quien ya conozco puedo admirarle, quererle, valorarle; o por el contrario despreciarle, rechazarle e incluso odiarle. De una u otra manera, el conocimiento destruye el espejismo. Lo que parecía eterno se descubre como efímero. El enamoramiento da paso en la mayoría de las ocasiones al desamor, que puede tomar muchas formas. Afortunadamente, en algunas ocasiones, cuando acaba el enamoramiento comienza el amor. Solo se puede amar aquello que se conoce y se quiere. En el amor hay menos emoción y menos pasión que en el enamoramiento, pero es más estable, más real, más verdad.

Por todo lo antedicho soy partidario de los noviazgos largos, lo suficientemente largos como para dar tiempo a que se pase la locura. En definitiva, y aunque te parezca paradójico, nunca te cases enamorado.

Pero como siempre digo, esto es sólo mi versión, y de todas las historias hay cuatro versiones: la mía, la tuya, la mezcla de ambas, y la verdadera.

*mis circunstancias, por Benito Peral

06 abril, 2006

Miss Van


Miss Van empezó a pintar en las calles Toulouse a la edad de 18 años, a principios de la década de los 90, iniciando el movimiento femenino de arte callejero. En la actualidad exhibe en todo el mundo y en su web tiene una tienda donde vende sus productos.

Sus chicas, mezcla de mujeres y niñas, sensuales, ambiguas, de una feminidad desbordante y con un punto de perversión forman parte de su personalísimo estilo. Influencias de Marc Ryden, Junko Mizuno y Vaugn Bodé.

Aquí tenéis algunos links donde podéis ver más graffitis suyos y conocerla mejor:
En la Magda Gallery, MissVan y Graffitis en Toulouse.

La nueva colección de moda de la firma Fornarina es el producto de una apuesta única: la participación creativa de artistas emergentes que llevarán su arte a las pasarelas con propuestas exclusivas para las más jóvenes.

Se trata de colecciones que resaltan los valores de la chica Fornarina: dinámica, seductora, irónica, seguidora de la tecnología, abierta a los retos, en una palabra, cosmopolita.

La expresión juvenil toma forma en las prendas de la línea Fornarina Vibe, que se estrena para la próxima temporada otoño – invierno, con los diseños firmados por Miss Van, la artista francesa surgida del movimiento de los grafitis y reconocida por sus coloridas y rebeldes muñecas, que pintadas o en acrílico, ya han estado colgadas en las calles y espacios de ciudades como París, Londres y Barcelona.

Esta primera colección de Fornina Vibe, realizada en colaboración con Lorenza Chiavarini, reúne una treintena de exclusivas prendas confeccionadas en tejidos que identifican a los jóvenes: forro polar, denim o napa enriquecidos con bordados y otros elementos originales.

El símbolo que identifica y ratifica la exclusividad de la colección es la paloma rosa de Miss Van, un objeto típico que sus seguidoras reconocerán a la primera. Las piezas sólo estarán a la venta en las tiendas de la firma y en las boutiques seleccionadas por la marca.

05 abril, 2006

No puedo evitarlo...


Sé que ésto rompe por completo la línea de mi blog, pero no puedo evitarlo. Fue un día espectacular, sobre todo por que mi beboncho pudo disfrutar conmigo de una compañía deliciosa. Gracias a Inma y a Manolo por todo su cariño, desde aquí, un beso enorme.

04 abril, 2006

una proposición indecente ( 2ª parte)


Después de realizar una encuesta entre los amigos que me rodean, acerca de la cuestión planteada en mi artículo anterior, tanto hombres como mujeres coinciden en la misma respuesta: "ni de coña".

Ni ellos ni ellas aceptarían que sus parejas pasarán unas horas de sexo desenfrenado con otra persona que no sean ellos mismos.

Tengo que hacer aquí un parentesis, ya que Rafa dice que sí que dejaría a su mujer hacerlo, ya que llevan 25 años de matrimonio y la confianza que tiene es enorme, pero hace la salvedad de que no se convierta en costumbre.

Tanto Silvia, Yolanda, como Mónica o Esther dicen que podrían perdonar una noche de borrachera, pero que los traumas no vienen porque no hayas hecho el amor con una cubana o con un turco en una ocasión concreta. El amor no tiene nada que ver con dejar que tu pareja te ponga los cuernos, y menos consentidos.

Rafita en este sentido es muy radical, no sólo dice que no, sino que además la dejaría en el sitio. David y Juan coinciden en este punto, y además, también apuntan que las relaciones de pareja establecen sus "normas" al principio, y que si esas normas incluyen la "libertad de cama", adelante con ello, pero no son muchos los que lo hacen. Pablo coincide con ellos.

Pero la cuestión siguiente, si preferirías saberlo o no, ya es diferente. Desde luego, este tema ya no está tan claro, es más complejo. Desde luego, todos prefieren que sus parejas no lo hagan, pero si lo hacen... mejor no saberlo: ojos que no ven, corazón que no siente. Lo malo es enterarte después, ya que no solo eres un cornudo, sino que encima apaleado. La frustración, la humillación ante la mentira, el deshonor... sí, ya sé que son conceptos culturales o socialmente inculcados solamente, pero como duele cuando te engañan. Es una traición, y la traición, no tiene perdón.

03 abril, 2006

Una proposición indecente


El otro día Alfonso me puso en un supuesto supuestamente supuesto: él y su chica marchan a Cuba de viaje en Agosto, y estando allí, se fijan en las jineteras y en su manera de actuar, lo que hacen, etc. De pronto, a él le nace la curiosidad de estar con una de ellas, así que se lo dice a su chica; ella, primero sorprendida, pero luego muy maternalista le dice que lo haga porque si no, saldrá de Cuba traumatizado, y a la larga, quizá sea peor. Así que él, una tarde, se baja a uno de los bares de la zona, conoce a una de estas mujeres y se marchan juntos. Cuando llevan un rato en la habitación, él se siente ridículo y se arrepiente de lo hecho, así que decide darle el puñado de dolares a la cubana y regresar al hotel al lado de su chica. Ella, sorprendida por su pronta llegada, le pregunta que qué pasó, por qué tardaron tan poco; él le cuneta lo ocurrido y ella aún se está riendo de la inmadurez de él.

¿qué opinas de esta pareja? lo primero es que la situación es un tanto peculiar, están en un sitio al que no saben si volveran, y con estas mujeres "a huevo". Lo segundo sorprendente es la confianza entre ambos, como para poder contarse estas cosas. Pero para mí, lo más significativo es la sinceridad entre ambos. Él tiene un deseo y no actúa por su cuenta, sino que le pide a ella su complicidad, y aunque sea él quien eche el polvo (vulgo vulgaris), es una aventura de ambos.¨Él la hace a ella partícipe de su fantasía, la comparte, y no lleva una vida aparte, dejandola a ella al margen de sus deseos.

Supongo que todos tenemos secretos, algunos inconfesables a nuestras propias parejas o a nuestras mejores amigas, que deberían de ser el culmen de nuestra confianza; pero... llevar una doble vida oculta, a la persona que se supone que más quieres y con la que has elegido, y subrayo el "has elegido", pasar el resto de tu vida junto a ella, no debería ser la última persona en enterarse de tus miedos, tus dudas, tus deseos, tus fantasías.... sino todo lo contrario, debería de ser la persona con quien compartirlas. Creo que ese es el tema.

Si no se comparte con ella, y guardas parte de tu mundo para otras personas, realmente no es amor, como yo he entendido hasta ahora el amor verdadero, con complicidad, confianza, pasión, deseo, ternura... se convierte en algo muy distinto.

Así, igual que tienes un grupo de amigos con los que tomar copas, un grupo de compañeros de trabajo con los que curras, tienes una familia nuclear, como nos lo explicaban en primero de carrera, en clases de derecho civil con D. Jaime Vidal, y una vida aparte con la que sueñas y disfrutas, dejando de lado a los demás, en especial, a ese ser que te ama y que quiere ser amado del mismo modo.

¿puedes ponerte en su piel? yo podría ponerme en la piel del de enfrente, y ver que necesita saberse deseado por otras mujeres, podría entender que necesite comprobar que aún puede conquistar otros mundos, que es un gran guerrero; pero si no tiene la confianza y la capacidad de sincerarse conmigo, esto no es más que una pantomima.

Alfonso, creo que eniendo lo que quieres decirme con el concepto "aprender a amar", y me gustaría aprenderlo y poder amar hasta el punto en que me duela de tanto querer... pero hay otros conceptos básicos que también hay que aprender, y que complementan ese concepto: confianza y sinceridad. Sin eso, no hay pareja.

¿y tú? ¿te atreves a pedirselo a tu pareja? es más, ¿le concederías ese deseo?