09 mayo, 2006

el dolor del alma


Hace ya unos meses que Juan me prestó el libro "El dolor del alma: un camino para salir de la depresión". Hasta ahora me había sido imposible leerlo, ni siquiera ojearlo: tal cual me lo dió Juan, tal cual lo dejé dentro de nuestro armario del piso de Plaza de España. E intenté olvidarlo. Cuando uno pasa por lo que pasa, a veces piensa pequeñas mentiras que acaba creyendose, y así justificar su conducta. Yo pensé que si no tenía cerca nada que sonará a "depresión", pronto pasaría todo y quedaría solo el recuerdo de una mala pesadilla. Obviamente, me equivoqué.

Con la mudanza, llegó el libro a nuestra nueva casa, y apareció dentro de una de las cajas, y lo coloque en la estanteria, entre un montón de libros. Y volví a olvidarme de él.

El viernes por la tarde, mientras en mi cabeza me planteaba diferentes dilemas acerca de mi vida, del bien y del mal, del egoísmo humano y del sentido de la vida (de mi vida, en concreto), decidí cogerlo y buscar en él ese camino para salir de la depresión, ese que anuncia en la portada el libro. Obviamente, también me equivoqué.

Un libro como éste no es un manual de instrucciones, no tiene la fórmula mágica para salir del pozo, porque si la tuviera, nadie caería en él, o por lo menos, nadie seguiría dentro de él tanto y tanto tiempo.

Me gustaron algunas cosas. Por primera vez, desde que me encuentro en esta situación, he encontrado a alguien (sí, ya se que en este caso, sería más acertado decir "algo", pero el tono del autor es tan personal, que parece que estés manteniendo una agradable conversación) que entiende cómo me siento. Es la primera vez que me he sentido comprendida. Parecerá un poco absurdo, el sentirse comprendida por un libro, pero el autor, que dice haber tratado a mas de 4.000 pacientes con depresión, sabe de que habla. Y lo mejor: sabe de que hablo.

Define la depresión como el dolor del alma. Yo, en alguna ocasión, he intentado ponerle un nombre a lo que siento, y pensé que la mejor definición era "el cáncer del alma". Al final, es un tipo de door, que te carcome por dentro, sin sentido, y sin saber cuando acabará.

Macarena me dijo una vez que todos llevabamos una mochila, durante toda la vida, e íbamos guardando en ella todo lo que nos iba ocurriendo. Las cosas buenas, arriba, donde se vean bien. Las cosas malas, que pesan más, y que son más feas, al fondo, donde no puedan verse. Pero esa mochila empieza a pesar y a pesar, y acaba lesionandote la espalda. En este caso, el alma.

Lo peor de todo es que no hay ibuprofeno, o nolotiles (¡por tu mare, no los tiles!) que te ayude a pasar el dolor. Y esto, aún te descorazona mucho más. Casi tanto como el oir de los demás "venga, levantate... no te pasa nada... no es el fín del mundo... todo está en tu cabeza... "¡manda huevos! ya me gustaría a mi poder levantarme, que esto me resbalara. Pero no puedo.

Algunos dicen que el dolor del alma lo causa principalmente el amor, o en su caso, el desamor. Puede ser. Si creemos que en esta vida todo es amor, que las relaciones entre las personas se mueven por amor o desamor, que incluso los proyectos profesionales se crean con amor o desamor... entonces sí, el amor es la principal causa de este dolor.

Alguien me dijo que a mi lo que me pasaba es que estaba cojita. La vida, las personas que han pasado por ella, las que se fueron... todo eso me ha dejado cojita. Y ahora me queda resignarme y aprender a vivir con ello. Aprender a moverme en silla de ruedas, aprender a moverme con muletas, aprender a llevar una protesis. Pero cojita, al fin y al cabo.

Ahora estoy en el primer proceso. Tengo que asumirlo. Tengo que sacar todas las cosas malas de mi mochila, ponerlas sobre una mesa, analizarlas, y aprender a vivir con ellas dentro de mi mochila para el resto de mi vida.

No se si llegare a publicar esto alguna vez, no se si quiero que esto lo lea alguien. Pero quizá pueda servirle a alguien a superar este trance, o como yo encontré en el libro un amigo que me comprendía, quizá alguien encuentre en estas palabras comprensión, cariño y amor.

En un momento del libro, el autor dá unas pautas para poder superarlo. Desde luego no son las palabras mágicas, y no son la panacea... pero cuando las leo y las releo, me doy cuenta de que si fuera capaz de hacerlas mías de verdad, de aprender de ellas, mi vida sería mucho mejor.

Pero para mí, una de las llaves mágicas, que abren la puerta a la esperanza de que existe algo mejor, que hay cosas maravillosas en esta vida, es acercarme a la cuna del pequeño Nico cuando está dormidito. Me da tanta paz...

12 comentarios:

  1. Lo he leido y quedo sin palabras. ¡Cuánto sentimiento! . La mochila es como una segunda piel. Está ahí y conviene asumirla cuanto más pronto mejor. Me ha gustado mucho lo que has escrito. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. gracias a tí...

    es cierto, hay que asumirla cuanto antes...¡pero es tan difícil!aunque nadie dijo que la vida fuera fácil...

    ResponderEliminar
  3. hoy he leído de alguien que lo escribió hace 500 años que filosofar es prepararnos para la muerte. lo que quiere decir es que tenemos que acoger las cosas que la vida nos plantea, desde las más hermosas (como los momentos en los que te inclinas sobre su cuna) hasta las más amargas (y de esas hay unas pocas) e integrarlas como elementos de esa mochila que de una manera u otra nos hacen crecer. "seguro seguro..... que nos vamos a morir" eso es lo único seguro, y por eso haremos bien en no huir de ello, ser capaces de pensarlo como "nuestro" también, y vivir hasta ese momento como si siempre estuviera ahí pero nunca fuera a llegar. pero mirándolo a la cara. y si conseguimos hacerlo, podremos mirar a la cara a todo lo demás que nos ha pasado y carga nuestra mochila o que está por pasarnos y la terminará de llenar. y será siempre para mejor. será para ser felices hasta que llegue el momento que nunca llega pero que siempre está ahí.
    beso

    ResponderEliminar
  4. eso me suena...:)

    pero la muerte es tan grande, que abarcarla toda y asumirla no es fácil! tengo dos opciones para seguir viviendo: empezar por las cosas pequeñas (como dices, no son pocas) y a través de ellas, alcanzar una enorme, o seguir tus palabras...

    en cualquier caso, solo tengo una vida, para bien o para mal, estas son las cosas que me han tocado en el reparto y debo aprender a vivir con esta mochila. qué se le va a hacer?

    afortunadamente, ya te llevo dentro de ella, y eso (aunque no lo creas) hace el peso mucho mas liviano. besitos

    ResponderEliminar
  5. Your website has a useful information for beginners like me.
    »

    ResponderEliminar
  6. Very pretty design! Keep up the good work. Thanks.
    »

    ResponderEliminar
  7. Creo que todos pasamos por este mal momento, y lo mejor es darle un tiempo, las cosas mejoran si comienzas a aceptar que hay cosas bellas en este mundo.

    ResponderEliminar
  8. wow! me gusto tu manera de sentir la vida y afrontarla, justamente lo que escribiste acerca del dolor me ayudo hoy, estoy pasando por ese dolor del alma, ese que duele tan fuerte que tan solo quisiera dejar de sentir cerrando mis ojos y no abrirlos mas! pero lo que dijiste tiene tanto sentido como la vida misma! y ese es el reto vivir y no caer y si caemos levantarnos luchar ser guerreros de esta vida. Ser corazon de leon, valientes, que bien dicen que aveces es necesario sufrir para luego sentir esa felicidad que al final esta aqui si depende el ojo en como la veas y el significado de felicidad que tengamos en nuestro corazòn. Pienso que podemos ser felices con las pequeñas cosas de la vida, como el solo hecho de poder levantarnos cada dìa y tener una razòn para dar ese salto de la cama y salir ala calle sentir esa brisa fresca de la mañana, sentir como rosa nuestro rostro dandonos nuevos aires de esperanza!
    y cada mañana es un nuevo comenzar! Gracias amiga por escribir escribes fabuloso!
    cuidate y continua asi con ese espiritu de guerrera!
    suerte y exito en todo, un abrazo!

    ResponderEliminar
  9. Eva... Hoy me he topado con tu blog... y sólo alcanzo a decir GRACIAS... me ha emocionado mucho lo que escribes.

    ResponderEliminar
  10. Eva, me tienes entusiasmada con tu forma de expresarte, con tu imaginacion, como consigues desnudarte y contarnos tus sentimientos, tus cuentos,...
    Enseñanzas de la vida, crees que solo a ti te pasan las cosas y cuando te encuentras esto, te das cuanta de que estas sola, que no solo tu eres la Brigget Jones española, que hay muchas mas personas que estan o han pasado por lo mismo que tu, una nueva cuidad, nuevos amigos, nuevas desilisiones, otros valores,... Y no por eso son mejores o peores, simplemente diferentes. Gracias por ser como eres, sigue luchando y la vida te seguira recompensando con un monton de cosas maravillosas. Y gracias, por entretenerme durante esta paro tan largo que llevo, con esta crisis que no levanta cabeza, que gracias a ti estoy pasando un poco mejor, soñando y sufriendo contigo. Eres la mejor terapia.... Gracias por continuar haciendonos participes de tu vidas. Gracias de una Xana malagueña afincada en tu tierra

    ResponderEliminar
  11. El dolor del alma es el dolor más grande que existe ...

    ResponderEliminar
  12. No se puede comparar con nada...es inhumano...

    ResponderEliminar