14 diciembre, 2008

por el único amor, por el amor verdadero

es muy complicado enamorarse, alguien se ha dado cuenta de ésto??

pero no hablo solamente de la parte que le toca directamente al corazón, sino hasta de la logística... nunca os habéis planteado que, quizá, pueda ocurrir que la persona que está destinada a ser tu amad@ (a partir de ahora, para abreviar, la conoceremos como "la víctima") no viva en la misma ciudad que tú? o incluso peor, que ni siquiera viva en tu mismo país??? que ocurre si la víctima, viven en Shangái... o en Petrés, da igual, si no tienes pensado ir allí... y tampoco vas a recorrer el mundo entero en busca de ESA persona

y eso sólo valorando que no compartes el mismo espacio, pero y si la diferencia es temporal? y si vivió en tu misma ciudad, pero hace 200 años? o todavía no ha nacido, y lo hará dentro de 300 más??? o vive en tu misma ciudad, en el año 2008, pero de un universo paralelo???????

Dios míos, que estrés!!!! la de veces que he dedicado tiempo muerto en mi vida a pensar sobre ésto (si, fuí hija única y hablaba de esto con mi amiga invisible, qué pasa?)... y hace ya muuuchos años concluí que ésto no es del todo así

no creo que haya una persona destinada a ser el amor de tu vida, al revés, creo que hay muchas personas que potencialmente, pueden convertirse en la víctima...el problema no es que sea una sóla persona, sino la confluencia de otros factores

bastante complicado es ya que encuentres a alguien en tu camino lo suficientemente interesante como para llamar tu atención respecto a los demás... y eso, además, tiene que coincidir recíprocamente, es decir, que para tu víctima, tú seas también suficientemente interesante como para plantearse conocerte...

a partir de ahí, la complicación aumenta: imagina que, efectivamente, te cruzas con esa víctima, te interesa conocerla, y ella a ti, perfecto, no? pasamos al segundo nivel: la víctima te gusta, despierta en ti ese gusanito en la tripa, te despiertas pensando en sus ojos, y llamas a tu compañera de trabajo por su nombre. vale. pero y si no le gustas tú? game over. desastre. Es decir, que para que ésto funcione, además, te tiene que gustar, y le tienes que gustar tú. uffff.

Y entonces, además, que se den las circunstancias adecuadas para que surja el amor, el tercer nivel, es decir: que no tenga pareja y viva felizmente con ella, que no vayan a trasladarle en su empresa al Sur de Argentina a vender mochos, que en realidad esa persona diga que es lo que realmente es, sin trampas ni cartón...y que tú estés en las mismas circunstancias

tan complicado es??? me da una pereza enorme... por no hablar de los riesgos que corres cuando hipotecas tu corazón con alguien... pueden suceder mil cosas, que te vaya muy bien, o que te engañen, te hagan daño, que hayas proyectado una realidad que sólo existe en tu cabeza...

por eso hoy la gente no se enamora... y no digo ésto gratuitamente, es que es verdad... de mi círculo cercano podría nombrar sin pensar mucho a 10 personas que prefieren no arriesgar, precisamente porque cuando arriesgaron les salió la rana con pelo, así que mejor proteger el corazón, echar un polvo (o varios) pero concienciandose mucho de no meter un gramo de corazón en el puchero

y no les va mal del todo.. yo creo que en el fondo no son muy felices, les falta completar el puzzle con las últimas piezas, porque para ser feliz de verdad, tienes que correr determinados riesgos, y quizá en esa batalla del amor, ganes más cicatrices, incluso pierdas un pedazo de corazón... pero si al final consigues la victoria, no importa nada...el fín en este caso, justifica los medios

no hay que cerrarse a sentir, a vivir, a disfrutar de cada instante, a enamorarse con locura... una amigo siempre decía " que bonito es el amor cuando no es correspondido" y yo, ignorante de la vida, le decía " será cuando es correspondido, no?" y me decía que cuando es amor es correspondido no es bonito, es maravilloso!

pues yo recojo la frase de mi amigo, y prefiero sentirme viva sintiendo que el amor me invade y rebosa por todos los poros de mi cuerpo, y si no es correspondido, no pasa nada... una cicatriz más que me recordará con los años que una vez me sentí viva, arriesgué por sentir, luché por el amor, y alguien se lo perdió, pero no fui yo

10 diciembre, 2008

el amor, no va y se acaba???

todos hemos vivido alguna vez la experiencia del amor, y también del desamor. y pobre de aquel que no lo haya hecho aún...

para poder desarrollar la capacidad de amar que cada uno tenemos, necesitamos un escenario claro: la relación de pareja, donde desarrollar esa capacidad de entrega, de abandono...

encontramos dos fases claras dentro de la experiencia de amar, o de enamorarse: lo primero que aparece es el deseo, un impulso casi incontenible de atracción hacia alguien, ya sea sexual, o intelectual... pero ojo, no implica compromiso, ni siquiera comunicación entre las dos partes. Puede haber pasión sin amor pero nunca puede darse el amor si no hay pasión.

es la fase de enamoramiento, de locura mental transitoria, donde se pierde hasta la vergüenza... si no la hemos vivido nunca, desde luego hemos oido hablar de ella: mariposas en el estómago, nos volvemos olvidadizos, distraidos, miramos constantemente el movil y sobre todo, podemos llegar a repetir el nombre de nuestra víctima unas 100 veces al día, sin exagerar " ¿te he contado ya que fulanito opina que las manzanas reinetas son mucho mas dulces que la variedad golden?"

la segunda fase es la del amor, donde uno recupera parte de la cordura, y la dedica a crear un proyecto común, obviamente con la misma víctima de la primera fase. esto implica que uno reconoce que efectivamente está enamorado, ha perdido la cabeza, y elige compartir sexo, emociones, e incluso una hipoteca con esa persona.

y entonces empiezan los problemas: cómo relacionarnos en pareja.

Puede darse, por ejemplo, el sentirse atraído y enamorado de dos personas a la vez. KAOS. salvo que haya una totalidad transparencia y todas las partes sean conocedoras de la existencia del resto del...¿grupo?, no puede hablarse de una relación amorosa, por no darse la igualdad de condiciones entre todos los miembros.

la dinámica habitual suele coincidir con el siguiente esquema:

el hombre, en la sociedad actual, se preocupa mas por el tener (poseer) sobre el ser. No importa el qué: coches, parejas, pashminas... incluso en las relaciones que aparentemente son mas estables, después de un analisis exhaustivo, un se da cuenta de que en realidad hay mucho más de posesión que de amor. Ese sentimiento que apareció trás la fase de enamoramiento se ha desintegrado, y de sus migajas aparece una lucha tácita por mantener intereses y necesidades comunes.

Os suena de algo la palabra "rutina", no? uno se queda en el barco sólo por afán de permanecer, para no perder aquello que tiene. No somos conscientes de la temporalidad de las cosas, y podemos permitirnos lujos asiáticos como pensar que siempre tendremos 18 años, y que Menganita jamás me abandonará porque soy un ser maravilloso.

Es normal, nos asustan los cambios, la estabilidad nos supone seguridad... y perder esa seguridad, esa estabilidad, nos da tanto miedo como pensar que podemos enfrentarnos a la vejez e incluso a la muerte solos... Señor, que horror, para eso, me quedo como estoy... y si cambio, y si arriesgo y pierdo lo que TENGO???

para solucionar este extremo, nada mejor que casarse, firmar un contrato con una clausula abusiva tal y como la duración del contrato: "Hasta que la muerte nos separe", casi ná.

Pero ahora eso ha cambiado. Puede ser, que durante el desarrollo de esa relación, esa (vlr) relación deje de ser válida para uno de ellos... o para los dos. Crisis. No analicemos las causas, pueden ser miles, desde un cambio económico a unas mechas mal hechas...lo que sí es común en todos los casos es que nada ni nadie puede garantizar ese "hasta que la muerte nos separe, vamos a amarnos con locura"...noooooooo!!! y encima, nos pilla de sorpresa, sencillamente porque en el proceso de la relación, acostumbrados al tener y poseer, hemos dejado de empatizarnos con nuestra pareja

y ahí es cuando los dos deben sentarse a hablar. Y si de esa conversación se deduce que efectivamente ha llegado el momento de la muerte, pero para la relación, hablamos de fracaso. y yo me pregunto por qué. No podemos hablar de trasnformación de la relación??? no tenemos por qué negar o avergonzarnos de nuestra vida...

no vivamos esa separación como una muerte... podemos hacerlo como algo positivo.... cuando llega el momento de terminar una relación de pareja, debemos positivizarlo pensando en las expereincias vividas, y que gracias a ellas hemos crecido, regado y abonado nuestra capacidad para amar :)



22 octubre, 2008

juegos de estrategia... para el corazón

vomito pensamientos porque ando entre sorprendida y enfadada... y es que no entiendo nada!!!!

me resulta curioso este nuevo juego de estrategia amorosa... no se bien si es un juego que surge a partir de los 30 años, o es un nuevo invento fruto de las frustaciones amorosas del Siglo XXI

anyway, parece que ahora, cuando chica conoce a chico, o viceversa, en vez de disfrutar del momento, tiene que elaborar un complicado plan de estrategia, tedioso y farragoso... pero ni siquiera el acoso derribo que todos conocemos, no, sino algo así como "te gusto, no? pues vas a sufrir... seguro que esperas que te llame, pero no voy a llamar aunque me muera de ganas para que pienses que paso de ti y asi tu vendrás detrás y entonces..."

aghhhhh...pero que pereza!!!! no es un poco cansino??? es un poco estresante amar en estos tiempos si hay que hacerlo bajo estas reglas... no entiendo bien estos juegos, así que cuando una amiga inicia su aventura amatoria y me pregunta, pongo cara de idiota y contesto algo así como " haz lo que te pida el corazón, cariño"... y me quedo con la cara de idiota, por que por lo visto, no es la respuesta esperada

pero por ahí hay amigas que tienen ya mucha escuela en estos risks del corazón, y cuando les cuentas con toda la inocencia del mundo "la otra noche conocí a un chico, y nos besamos, y me pidió el teléfono, y..." , esa amiga, que parece que una reencarnación entre el capitán pescanova y el general Montgomery, te dice "y no pensarás quedar con él si te llama, no?? estas loca??!!! él tiene que darse cuenta de que eres una mujer dura, y hacerte de valer..."

yo sigo sin entender nada... por qué tengo que ocultar lo que siento? pero qué manera más tonta de complicarse la vida, no? creo que me hago mayor ya para estas cosas, o será que no tengo tiempo o paciencia para tanta tontería... yo prefiero decirte que me apetece mucho tomarme ese café, o darnos ese paseo, o demostrar con mis palabras o mis actos lo que siento de verdad, disfrutar ese ratito juntos y ver que pasa con naturalidad

si no le gusta oirlo, será que no vale la pena esforzarse más en él, y que es un barco que hace aguas...

así que, queridas amigas, queridos amigos, si un potencial amor te pide tu teléfono y te dice que le gustas, y me pides consejo, te diré que vivas ese momento al máximo, arrepientete de lo que hagas, no de lo que dejas de hacer :)

dedicado a V

15 octubre, 2008

have you ever really ever loved a woman?

no es mucho mejor que el "Arte de la seducción"??? las cosas son más sencillas... sólo hay que ponerle corazón, y dejarse llevar por él... el resto, viene solo :)

To really love a woman
To understand her, you gotta know her deep inside
Hear every thought, see every dream
And give her wings when she wants to fly
Then when you find yourself lying helpless, in her arms
You know you really love a woman

When you love a woman, you tell her that she's really wanted
When you love a woman, you tell her that she's the one
Cuz she needs somebody, to tell her that it's gonna last forever
So tell me have you ever really, really really ever loved a woman?

To really love a woman
Let her hold you, till you know how she needs to be touched
You've gotta breathe her, really taste her
Till you can feel her, in your blood
When you can see your unborn children, in her eyes
You know you really love a woman

When you love a woman, you tell her that she's really wanted
When you love a woman, you tell her that she's the one
Cuz she needs somebody, to tell her that you'll always be together
So tell me have you ever really, really really ever loved a woman?

You got to give her some faith, hold her tight
A little tenderness, you gotta treat her right
She will be there for you, taking good care of you
You really gotta love your woman, yeah...

And when you find yourself lying helpless, in her arms
You know you really love a woman

When you love a woman, you tell her that she's really wanted
When you love a woman, you tell her that she's the one
Cuz she needs somebody, to tell her that it's gonna last forever
So tell me have you ever really, really really ever loved a woman?

Just tell me have you ever really, really really ever loved a woman?
Just tell me have you ever really, really really ever loved a woman?


*Bryan Adams,

14 octubre, 2008

retomando...

volvemos... :)

la adaptación a Madrid, podemos decir que fabulosa :) que gran suerte estar rodeada siempre de gente a la que querer y que te quieran

las cosas pese al momento histórico (o histérico) que vivimos van bien, y no sólo eso, son fantásticas. Cada día escribo en el libro de la vida, mi vida, momentos mágicos, ya sea en la oficina, con esos pedazos compis con los que tengo la gran suerte de compartir una gran parte del día... cuando recojo al duendecito del cole y nos vamos al parque, a comprar, a ver a su papi, o a bailar descalzos por el salón... o cuando el amor me abriga el corazón como hacía tiempo que no lo sentía

lo mejor de todo, como siempre, mis "hermanos", W y K, que son parte de mi día a día y con los que siento en cada instante los lazos del corazón más estrechamente entrelazados

nueva situación, en la que he descubierto paz y serenidad, la calma necesaria para recolocar mi coquito, ahora veo claro lo que quiero y lo que no, lo que me vale y lo que necesito... y he descubierto en mi misma a alguien con quien quiero compartir el resto de mi vida

y es que hoy, me caigo bien ;)

p.d: a la "puta que me vió morir", please, modera las formas, con ese lenguaje pierdes la razón... ojalá serenes tu espíritu, de corazón

*imagen Tipika

17 agosto, 2008

cambios, mudanzas, cajas...

llevo unos días en periodo de adaptación... una nueva ciudad, una nueva casa, un nuevo amor, y muchos cambios... incluso han cambiado casi todas las relaciones personales que tenía hasta ahora... todo gira y todo cambia a mucha velocidad

de pronto algo ha hecho click, y de la noche a la mañana ya nada es igual... me despierto en una cama nueva, con sábanas nuevas, ni siquiera desayuno ya el mismo zumo... las calles son diferentes y ahora viajo en metro por Madrid... no es un verano corriente, hace más fresco que otros años y me perdí las Perséidas que nunca perdono... hemos pasado del estrés Campus a días de calma y sosiego... y mi móvil ha dejado de sonar cada 30 segundos con alguna emergencia emergiendo... cada noche me arropa el cielo de la capital, y ya no huele a la humedad del mar cuando abro las ventanas... 

a veces tengo la sensación de ser mi propia alma "enfundándome" en la piel de otra persona, como si estuviera viviendo la vida de otro, que aunque no soy yo misma, no es alguien tan lejano a mi

y salvo un par de esos cambios que me preocupan y hacen que me salgan reacciones alérgicas en lugares estratégicos de mi cuerpo, el resto los llevo con bastante salud y alegría... creo que a medida que me hago mayor me voy dando cuenta de que el verdadero hogar lo llevo dentro, y soy capaz de instalarlo allá a donde voy (el nido del que hablaba con Cristina)

se que quizá aquí no tenga sentido escribir esto, pero quería darte las gracias, Salva, por ayudarme en la mudanza, por cargar tooooodas las cajas, conducir el peazo camión, ir a Ikea y aguantar estoicamente :) ese carácter marcial que me brota en Campus... por acordarte de mi en tu blog y escribir cosas tan lindas sobre mi... por venir a urgencias corriendo cuando tuve el accidente el otro día... eres un tesoro, como amigo, no hay color

y a Carlos, que me abriga el alma todas las noches, por cuidarme y protegerme, por regalarme amor en cada caricia, y en cada mirada, por hacerme sonreir y enseñarme que el amor no es sufrimiento


16 agosto, 2008

feliz cumpleaños ;)


es una gran fecha en el calendario... 

pero este año, a diferencia de otros, simplemente no me pareció políticamente correcto llamar para felicitarte, y no me preguntes por qué ( ya sabes que siempre he sido un poco rarita, ;))

muchas felicidades, espero que pases un día feliz, rodeado de la gente que te ama, te quiere y te adora simplemente porque eres así, perfecto... y que este día sea sólo el inicio, la punta del iceberg de una vida repleta de instantes de felicidad, paz y estabilidad

un beso

12 agosto, 2008

p.d:

sólo quería apuntar esto para no olvidarlo, aunque Maiki ya me ha dicho que en unos años me recordará su nombre y me sorprenderé a mi misma haciendo un esfuerzo para recordar quién fue, o el color de sus ojos... 

dudo que sea así, pero aún así quería apuntarlo, no que se me olvide esta sensación...

porque aunque hubo un día en el que sentí que era lo más importante en mi vida, lo mejor y lo peor que me había pasado, el epicentro de mi alma, y que sin su aliento no podría conservar el mío, que sin su amor la vida se me iba... aunque lo sentí así, ahora me doy cuenta, ahora abro mis ojos y veo que todo aquello pasó... y ahora ya forma parte del mar

ahora compruebo de nuevo lo que es amar, amar sin miedo, sin límite, y sin condiciones, sin nada a cambio... y es maravilloso

el amor, como dice Marta, no puede ser algo malo, no puede hacerte sufrir, no trae dolor... y es verdad

16 julio, 2008

una vida de colores... y el descanso del guerrero

un día decidí que no quería una vida gris... 

quería una vida con muchos colores, arriesgué a que fueran los colores que fueran serían aceptados, a condición de que no fuera gris y así ha sido  

debí de haberlo pensado hace ya muchos años, porque no recuerdo ningún momento de mi vida en que la línea fuera totalmente plana y lineal...y si en algún momento tuvo el atisbo de parecerlo, zas! apareció el negro para recordarme que había elegido una vida de color  

son las dos de la mañana, y estoy agotada...hoy trabajé muchas horas, y mi bebe sigue tan lejos de mi...

confieso que no todo es malo, tengo una gran alegria en mi vida, demos gracias, un atisbo de paz, pero sobre todo de luz... una luz que me mueve el corazón, lo calienta y lo abriga en estas gélidas noches solitarias...y ahora le echo de menos  

pero hoy estoy cansada de pelear... voy a limpiar la armadura, a guardar mis armas, dejarlas listas para el nuevo combate de mañana... ahora me voy a dormir  

p.d: si alguien quiere ir como voluntario a esta edición de Campus... que silbe

01 julio, 2008

next stop: merzouga

el otro día unos duendes vinieron en mis sueños a verme, y me contaron que hay un lugar, lleno de misterio y de solemnidad, llamado Merzouga, en el que aún existe la magia

dicen que allí la noche es mas noche que en ninguna parte... que te envuelve y te atrapa, y te mece, y te seduce... pero si no caes en los brazos de Morfeo, y no le temes a la inmensidad, cuando la oscuridad es tan absoluta que no distingues tus propias pestañas, te subes a un camello, y emprendes el viaje

y caminas y caminas...

la embriaguez del miedo, la oscuridad de la noche te hacen pensar que estas perdido y desorientado... llega un momento que la criatura se detiene no sigue y continuas tu camino con tus propios pasos, a subir por las dunas, mientras sientes la arena fría colarse dentro de tus zapatos... y al final del abismo solo queda esperar... en silencio... hasta que de pronto ocurre

amanece en el desierto... amanece en las dunas de Merzouga... y yo voy a ir a verlo

el desván de la fantasía


En una ciudad cualquiera, un abuelo y sus nietos: José, Lola y “Patata”, suben, en los ratos de ocio, al desván de la casa en donde viven. Allí, rodeados de viejos muebles, originales objetos y disfraces, juguetes y muñecos desechados, viven peripecias extraordinarias gracias a la imaginación desplegada por los simpáticos personajes.

El abuelo se disfraza de mago y sus nietos le secundan en las aventuras que todos protagonizan sucesivamente, en el mundo de los juegos, el teatro, el circo, los deportes y el cine.
A lo largo de la película, y de la mano del abuelo, José, Lola y “Patata”, recorremos mitos, géneros y fantasías relacionados con el campo del espectáculo.

http://www.egeda.es/socios/cruzdelgado/videos3.html

"el desván de la fantasía" era una serie de dibus que yo veía por las tardes en la antigua tele que tenias mis padres en Lérida... me encantaba esta serie, sobre todo la música y la escena en que los niños, acompañados por su abuelo, subían hasta el desván cantando la cancioncilla absurda pero pegadiza... creo que al final mi subconsciente, cuando creo el desván de Eva, estaba pensando en un desván como éste, lleno de fantasía




Báilame el agua


Úntame de amor y otras fragancias de tu jardín secreto 
Sácame de quicio, hazme sufrir… 
Ponme a secar como un trapo mojado. 
Lléname de vida 
líbrame de mi estigma 
Llámame
tonto. 
Olvida todo lo que haya podido decirte hasta ahora. 
No me arrastres 
No me asustes 
Vete lejos…pe
ro no sueltes mi mano. 
Em
pecemos de nuevo. 
Toca mis ojos 
Nota la textura del calor 
¿Por cuánto te vendes? 
Píllate los dedos 
Y deja que te invite a un café. 
Caliente claro 
Y sin azucar… sin aliento

30 junio, 2008

salir

tu
harta de tanta duda
yo
de preguntarle al viento
tu?
que donde conocí a la luna?
yo?
que en qué coño ocupo el tiempo?

en salir, beber, el rollo de siempre
meterme mil rallas, hablar con la gente
llegar a la cama y... joder que guarrada! sin ti

voy que ni toco el suelo
y espantao hasta las nubes
no se si son tus besos
o este tripi que me sube

ya no me acuerdo de na
que todo era de colores
donde estarán los besos?
se los han quedado las flores

salir, beber, el rollo de siempre
meterme mil rayas, hablar con la gente
llegar a la cama y ... joder que guarrada! sin ti
y al dia siguiente

y al llegar a casa me saludan
oye! donde vas cabrón? 
donde te has metido?
te aseguro que no he estao de mas
que no he perdido el tiempo
que lo he gastao en

salir, beber, el rollo de siempre
meterme mil rayas, hablar con la gente,
llegar a la cama y... joder que guarrada! sin ti
y al día siguiente

para algunos vivir es galopar
un camino empedrado de horas, minutos y segundos
yo mas humilde soy
y solo quiero que la ola que surge del ultimo suspiro de un segundo
me trasnporte mecido hasta el siguiente

29 junio, 2008

como se arranca el hierro de una herida


como se arranca el hierro de una herida, 
su amor de las entrañas me arranqué
aunque sentía que al hacerlo
la vida me arrancaba con él

becquer

16 junio, 2008

una nueva vida


en todos los sentidos, está empezando una nueva vida en mi... se que será duro, y que caminaré un poco más sola... no puedo evitar sentir miedo por enfrentarme a esto de nuevo, pero no quiero afrontarlo como un problema... sino como lo que es, simplemente, una nueva vida



miss marruecos... en la familia!!!

mirad que encontramos navegando por la red...


De las hermanas Ferrer-Manso, Melu paseaba con orgullo su gracia incuestionable y

se complacía en expresarlo con su porte elegante. La hija de Galeote gozaba de un esqueleto bien armado que se hacía irreverente en el pensamiento; Afriquita Peremarch,y su hermana Perlita que llegó a ser Miss Larache, eran lindase inolvidables estampas ambas. Purita Romero, la peluquera,fue Reina de Las Navas en las Fiestas de Larache; guapetona, simpática, y de alegría vivaracha

10 mayo, 2008

te echo de menos

he enmudecido... mi alma se ha secado y no soy capaz de escribir... pero he encontrado esto, y lo voy a hacer mio por un ratito, creo que refleja muy bien cómo me siento...

te echo de menos, le digo al aire
te busco, te pienso, te siento y siento
que como tu no habra nadie

y aqui te espero, con mi cajita de la vida
cansada, a oscuras, con miedo
y este frio, nadie me lo quita

tengo razones, para buscarte
tengo necesidad de verte, de oirte, de hablarte
tengo razones, para esperarte
porque no creo que haya en el mundo nadie mas a quien ame

tengo razones, razones de sobra
para pedirle al viento que vuelvas
aunque sea como una sombra
tengo razones, para no quererte olvidar
porque el trocito de felicidad fuiste tu quien me lo dio a probar

el aire huele a ti, mi casa se cae porque no estas aqui
mis sabanas, mi pelo, mi ropa te buscan a ti
mis pies son como de carton
que voy arrastrando por cada rincon
mi cama se hace fria y gigante
y en ella me pierdo yo

mi casa se vuelve a caer
mis flores se mueren de pena
mis lagrimas son charquitos
que caen a mis pies

te mando besos de agua
q hagan un hueco en tu calma
te mando besos de agua
pa que bañen tu cuerpo y tu alma
te mando besos de agua
para que curen tus heridas
te mando besos de agua
de esos con los que tanto te reias

bebe

23 abril, 2008

dia del libro, dia del blog???


hola de nuevo :)

hace muchísimo que no aparezco por aquí, me refiero a yo misma, sin los botines y tesoro que traigo después de largas jornadas cazando por la red...

pues no se, en plan update hay muchas nuevas pequeñas cosas... ya sólo tengo entre 6 y 8 fallos en los tests de la autoescuela, quizá dentro de poco pueda presentarme ya... las clases son un atraco patético del sector de las autoescuelas, que te sablan una pasta loca por nada, porque no te ofrecen nada...eso si, tecnología punta eh? diskettes de 3 y medio (madre mia, qué tiempos aquellos...había ya tomado la comunión???)

en fin, creo que gracias a todotest.com dentro de poco estaré preparada para presentarme y por fín, quitarle las telarañas al cochecito que está en el garage

y esto me recuerda que tengo varias cosillas para vender: mi movil, un nokia e61i, chuliiiiisimo, que tiene de tó, está impecable (nico lo usó poco, de verás) y podemos negociar el precio :) ah! y mi actual coche, la naranja mecánica, con la que he pasado tan grandes momentos, ella y yo, como Thelma y Louise, mordiendo el polvo en la carretera... :S bueno, pues eso, que sintiendolo muchísimo, tengo que deshacerme de ella porque es absurdo mantener dos coches con mi minusculo presupuesto... a quien le interese, que la vaya a cuidar y quiera tener asegurado aparcamiento fácil en la ciudad, ya sabe :)

hoy es el dia del libro, 23 de abril... en Cataluña es tradición regalar una rosa y un libro... yo no he escrito un libro, y realmente leo poco (ahora el libro de la autoescuela, uno de ayuda a papis primerizos y "la reina que le dió calabazas al caballero de la armadura oxidada", jejeje, si, yo a lo mio, como siempre) pero no se si existe dia del blog, porque realmente es un nuevo modo de hacer literatura, o de asesinarla como es mi caso, así que no se si se celebra hoy o tiene un dia especial

en cualquier caso, desde aquí me gustaria felicitar a todos esos autores de blogs con los que paso tan buenos ratitos, muchos de ellos aparecen linkados desde el mio, pero muchos otros los voy descubriendo cada dia, en mis escapadas como buscatesoros

am! alguien me dijo hoy que no escribia más que en la pizarra de su clase... bueno, es otro modo de hacer literatura, de transmitir a través de las palabras :)
Nico, como siempre, delicioso... ayer lo castigaron en el cole en la silla de pensar por haber pisado los juguetes, pero el decía que él no los había pisado, sino que los juguetes estaban debajo de su pie :) es adorable mi garbancito... el dia 1 está ya ahí, recordandome que se hace mayor, y este año su fiesta de cumple la tendrá en casa de su papá... le echaré mucho de menos

18 abril, 2008

tratado sobre los ataques de pánico




recomendadísimo a todos aquellos que en algún momento de nuestra vida, hemos sentido ese miedo tan atroz que paraliza tu cuerpo, hiela tu alma, hasta el punto de sentir el roce de la guadaña por tu nuca...

Porqué?

En la infancia tenemos una idea ominipotente y fantasiosa sobre nuestras limitaciones físicas. Podemos pensar que nunca envejeceremos y moriremos o que será tan tan lejos que prácticamente no ocurrirá nunca.

Quizá estas ideas nos preparan mal para la práctica sensata del auto-cuidado, y de ahí que durante un largo periodo juvenil podamos abusar de nuestra aparentes 'energías ilimitadas' para trasnochar, mal alimentarnos y también para adquirir la mala costumbre de preocuparnos y sufrir sin que aparentemente ello implique mayores complicaciones.

Pero un buen día las cosas pueden cambiar y enviarnos repentinas señales de funcionamiento corporal anómalo, como si el cuerpo ya no tolerara el mismo ritmo de agobio que tenía hasta el día anterior. No somos conscientes de nuestro nivel de agobio, tensión e inquietud si estamos atravesando una época de estrés. Estamos tan familiarizados con las sensaciones internas de ansiedad que nos parecen normales, o por lo menos no preocupantes. Las despreciamos, aunque el nivel de tensión en realidad es más alto de lo que nuestro organismo está preparado para tolerar.

Esta especie de ceguera y sordera sobre nuestro estado es un error de cálculo que nace de que no conocemos nuestras limitaciones corporales (que niveles de descanso, relax, bienestar, distracción y goce necesitamos para funcionar operativamente). Nos hemos mal-educado a ser sacrificados y sufridores, anteponiendo el deber, la ambición y la auto-exigencia, o la búsqueda desaforada de estímulos.

Quizás sabemos cuantas horas seguidas podemos aguantar trabajando, pero no sabemos cuantas horas necesitamos para ocuparnos de nuestra mínima tranquilidad personal. Ocurre también con demasiada frecuencia que tampoco sabemos manejarnos demasiado bien frente a las frustraciones, ante las que solemos buscar salidas que más que calmarlas parecen exacerbarlas.

Pero los hechos son los hechos: nuestro cuerpo biológico, en especial nuestro sistema nervioso, tiene sus propias limitaciones de funcionamiento (no puede estar permanentemente activado forzado a trabajar al máximo). Esto es lo que fundamenta un ataque de pánico, que también podríamos llamar crisis de ansiedad.

Cómo?

La persona intenta en un momento dado detener su ritmo frenético. Se sienta, se para en frente al semáforo, espera en una cola, se tumba a descansar un rato, intenta mirar la televisión, está sentado en un medio de transporte, etc.,

Es precisamente eso, que estamos haciendo algo que no es particularmente activo lo que nos desconcierta, porque repentinamente notamos que no podemos hacer la cosa tan tranquila que queríamos hacer, porque el sistema nervioso está demasiado alterado para bajar de tan arriba a tan abajo en un instante.

En un segundo percibimos esta dificultad anómala, podemos observar los efectos de la taquicardia (acaloramiento de la parte central del cuerpo, aceleración respiratoria), nuestra respiración parece ser incómoda, y los mecanismos automáticos del control del ritmo respiratorio deciden hacer paradas bruscas que nos desconciertan (¿Me quedaré sin aire, pensamos?), se ha disparado nuestro sistema de alarma como esas alarmas de la tienda de al lado que se conecta un día de viento sin más ni más.

En un segundo notamos el encendimiento que produce en nuestro cuerpo el estado de activación general (pensemos por ejemplo en la reacción que sentiríamos ante un susto intento repentino, como ver aparecer un perro en nuestra habitación o que se rompieran los vidrios de una ventana, una explosión, etc.). Pero como nada pasa en el exterior, pensamos, ¿Qué me sucede? ¿Me estaré muriendo? ¿Será esto un ataque cardíaco, colapso respiratorio, embolia cerebral? ¿Será esto que tengo un ataque de locura? ¿Cómo me puedo morir ahora sin haber hecho testamento o dejando las cosas sin arreglar? Pensar este 'diagnóstico' no es precisamente tranquilizador...

Así que si ya estamos 'encendidos' creernos en grave peligro acaba de provocar un incendio. Estamos en pleno pánico. Sube el nivel de ansiedad provocando más efectos espectaculares (temblor de piernas, sensación de vértigo, rigidez de nuca, visión borrosa, sensación de flotar e de irrealidad)

Puede que se acuda a un servicio de urgencias por si las dudas, y ahí, tras las pruebas oportunas nos digan que no era nada grave, sólo un ataque de ansiedad. ¿Pero cómo nos podemos convencer de que no era NADA, si nosotros en realidad nos sentimos terriblemente mal?. El habernos sentido tan traspuestos, el que eso sucediera en un momento tan tenso de nuestra vida en medio de las complicaciones y exigencias, y encima el miedo a que se repita... con qué facilidad se puede efectivamente repetir el episodio que deseábamos que ¡por favor! no volviera otra vez...

Comprendiendo lo que pasa




Como podemos observar por esta descripción en el ataque de pánico hay dos fuerzas que se unen y se suman:






  1. un estado de ansiedad que predispone a padecer molestias en la regulación del sistema nervioso (dificultad de relajarse, disparo automático de la sensación de alerta, cambios bruscos de ritmos).



  2. la percepción de este estado no como una molestia física menor, sino como algo terrible, enigmático y sumamente desagradable (algunos dicen que preferirían que les cortaran una mano antes de pasar por esos mementos). Tenemos la sensación de perder el control voluntario (¡horror!) y sentirnos débiles, desvalidos e impotentes (reacción de quedarnos clavados, paralizados y bloqueados).


Si lo expresamos con un esquema diríamos que :




Estímulo de Ansiedad -->
provoca respuesta intensa de miedo -->
la respuesta de miedo de nuevo genera más de lo mismo, una ansiedad todavía mayor -->



El estado de ansiedad producido por un estado general ocurre más bien al principio, pero al cabo de un cierto tiempo en realidad la causa de ansiedad deja de ser la que era y cambia a ser nuestra propia suspicacia y nuestro temor supersticioso de que pueda volverse a repetir, o el percibir el más mínimo estado corporal que nos parezca extraño, o el simple 'pensar en ello'. Eso explica que aunque pudieran suprimirse las causas primeras (pueden haber cambiado algunas circunstancias o hemos comenzado a tomar tranquilizantes) puedan haber sido sustituidas por otras.




En realidad, bajo el punto de vista del trastorno psicológico, lo relevante no es el haber tenido un ataque de pánico, que de hecho algunas personas tienen por haber cuidado a un enfermo varias noches seguidas, haber bebido más de la cuenta, por efecto del consumo de algunas drogas o medicaciones, y que reconocen como 'lógico' debido al exceso, y que olvidan.

Lo importante es que la persona que ha padecido un ataque de pánico:






  • no comprenda que 'excesos' esta cometiendo en su vida, o que no le parezcan 'lógicos' como explicaciones.



  • no tome las medidas adecuadas que tomaría frente a otro trastorno físico (o sea no varía su vida ni un milímetro)



  • comience a desarrollar conductas contraproducentes (o sea, que hace todo lo contrario que tendría, como preocuparte, anticipar situaciones, estar auto-observándose, caer en el alarmismo, enfadarse, deprimirse, etc..). La principal conducta contraproducente es la evitación de situaciones en las que uno cree que podría suceder el ataque (la situación en la que la persona sentiría 'atrapada'). Esta conducta produce lo que se llama agorafobia, que la podríamos traducir como el miedo que se tiene a padecer una crisis de ansiedad o ataque de pánico en situaciones de indefensión (lejos, solos, encerrados, con mucha gente, delante de personas ante las que queremos quedar bien, etc.)



  • la auto-provocación (involuntaria) como cuando uno piensa que podría vomitar y sólo pensar en el asco que le daría ello le produce las nauseas que le confirman sus ganas de vomitar. De igual modo el pensamiento sobre la ansiedad produce ansiedad, la ansiedad se puede percibir con la lupa de la atención, que agranda en relieve y tecnicolor todas las sensaciones físicas, lo cual crea la sensación que está ya sucediendo lo que uno teme que suceda, y la sensación de que si algo empieza uno está perdido y no podrá evitar lo peor, y que hay que estar preparados para lo peor de lo peor que podría suceder...



¿Qué hacer?




Los pasos a seguir son:




  1. Hacer análisis médicos para descartar enfermedades de carácter orgánico (en particular trastornos endocrinos, circulatorios, dificultes de tensión arterial, etc.)



  2. Una vez establecida la causa psicológica hacer una reflexión acerca de cómo estamos viviendo, en qué puntos nos estamos 'pasando de la raya' y qué medidas de salud podríamos tomar (descanso, alimentación, ejercicio, diversión, cambio de actitudes).



  3. Llevar vida normal (llevar vida de enfermo incurable no nos hace sentir precisamente normales). La causa de la ansiedad no es externa sino interna, así que el mundo no tiene la culpa y sería inútil tomar medidas de precaución porque el miedo puede perfectamente cambiar de 'tema' una vez que cedemos en evitar determinada circunstancia.



  4. Evitar todo tipo de anticipación o pensamiento sobre la ansiedad: esta es la causa más importante del mantenimiento y crecimiento de la ansiedad. Una especulación es cizaña que sembramos y provoca mayor inseguridad. Lo correcto es 'vivir sin pensar' hasta que llegue el momento X, en el cual nos limitamos ha hacer lo que sigue a continuación.



  5. Tener preparado un guión para decirnos es ese momento (este guión se ha podido preparar previamente con un psicólogo, y contiene fundamentalmente la idea de lo que nos pasa en que tenemos mucho miedo, pero el miedo no nos hará morir, y simplemente es algo que 'bajará' en la medida de que actuemos con normalidad. No me muero, es sólo miedo.



  6. Respirar hondo. Si notamos cosquilleos en las puntas de las manos o en los pies significa que estamos ventilando o oxigenando más de la cuenta y que lo que interesa en 'parar', por lo que aguantaremos el aire contando tranquilamente uno, dos, tres, cuatro, y expulsaremos el aire suavemente, y repetimos la operación hasta notar que de esta forma introducimos menos óxigeno, desaparece el síntoma del cosquilleo y nos resulta más cómoda la respiración.



  7. Mirar algo y centrar la visión en el mundo externo (veo un cuadro, una matrícula de coche que comienza por, oir música o tararear una canción... ) Este ver-afuera nos ayudada a saber si vemos bien y a recuperar la agradable sensación de equilibrio. También conviene oir-fuera (que sonidos escucho, que canción suena, cómo oigo mi propia voz) y tocar alguna cosa como mi ropa, un mueble, un objeto cualquiera, pera dirigir los canales sensoriales hacia el exterior. Todas estas medidas conducen a comprobar si nos estamos desmayando o mareando o si estamos 'funcionales'. Cuanto antes comprobemos nuestro estado y salgamos de la inmovilidad, antes podemos cercionarnos de que nuestro estado es mejor de lo que parece.



  8. Continuar haciendo lo que estamos haciendo (si estábamos haciendo algo) o inventarnos una tarea. Es muy probable que la situación de pánico se de encerrados en una coche, en un aula o despacho, esperando en la cola del banco o para pagar en el supermercado (preferiblemente con personas detrás y delante impidiéndonos la huida). Entonces hacer algo puede ser hablar, curiosear, pensar lo que comimos la semana pasada, escribir algo, escuchar o tararear música, o cualquier cosa que tenga la suficiente garra para distraernos).



  9. Esperar los minutos necesarios para relajarnos (pensar que cuando uno se altera tarda un ratito en serenarse, es importante no confundir esto con que 'fracasamos' en el control, así que no hay que tomarse como algo 'raro' el que tardemos nuestros cinco o diez minutos en lograr tranquilizarnos.



  10. No enfadarse (pensamientos como "!otra vez!", "¿qué hecho yo para merecer eso?", "¡esto es espantoso!" "!soy débil!" y similares aportan tanto nivel de adrenalina a la corriente sanguínea como la ansiedad. Además esta ira contribuye notablemente a que la próxima vez parezca más infernal.



  11. También esta totalmente contraindicado deprimirse como si a uno le estuviera sucediendo alguna gran desgracia o tuviera la peor suerte del mundo. Esto solo hacer que agrandar al 'enemigo' haciendo que la ansiedad parezca más tirana, abusiva e todopoderosa que nunca. En vez de deprimirse es más útil animarse todo lo que uno pueda haciendo cosas que compensen el mal sabor de boca dejado por el momento de pánico (actividades lúdicas o que nos den paz, goce y nos reconcilien con la vida como la buena música, la buena lectura, la buena conversación o el goce estético de las cosas). Uno puede hacerse algún tipo de 'regalito' como un remedio curativo muy eficaz para 'minimizar' la fuerza del miedo. Hay que recordar que tomarse las cosas con humor es un buen método para solucionar todo tipo de problemas de salud y de la vida en general. (Algunas personas en fase de superación suelen hablar con su miedo diciéndole "así que ya has venido a molestarme un poco ¿no?, pues has de saber que ya no me impresionas porque sé que mucho ruido pero sólo eres un poco de ansiedad fisiológica inocente, así que ahora ¿qué cosa agradable podríamos hacer? ¿tal vez hablar con esa persona encantadora que tanto nos gusta? ¿tal vez nos podemos ocupar en algo útil e interesante que nos permita cambiar de tema? ...").



  12. Dejarse ayudar por un profesional. Es una lástima que muchas personas tengan alergia a dejarse ayudar por un psicólogo como si su valía personal quedara en entredicho, porque de igual modo que nos dejamos orientar por un asesor fiscal, un inversor financiero, o el maitre de un restaurante, es más síntoma de inteligencia y sensatez que de otra cosa contar con el asesoramiento de un psicoterapeuta especialista en trastornos de ansiedad.




Todos los puntos anteriores y otros más quedan mucho mejor aclarados y sobre todo, puestos en práctica, con el apoyo del psicólogo, de forma que nos aseguremos del éxito en el control de un miedo que ya se ha apoderado de nosotros. Ya sé que estamos en la era del bricolaje, hágaselo usted mismo y de la auto-ayuda y que ésta misma información la ha encontrado usted en internet, pero tampoco que hay exagerar tanto que pongamos en peligro nuestra propia salud y calidad de vida sólo por evitar el contacto del profesional.



Si tiene ataques de pánico y/o agorafobia, dedique tiempo y medios necesarios para su solución correcta y completa

25 marzo, 2008

parte de la burbuja


Nadia pasó el otoño entero sembrando y preparando su jardín. Las flores se abrieron en primavera, y Nadia reparó en algunos dientes de león, que él no había plantado.

Nadia los arrancó, pero el polen ya se había esparcido, y otros volvieron a crecer. Trató entonces de encontrar un veneno que afectara solamente a los dientes de león. Un técnico le dijo que cualquier veneno terminaría matando a las otras flores.

Desesperado, pidió ayuda a un jardinero,
- Es igual que el casamiento - comentó el jardinero. Junto con las cosas buenas, terminan siempre viniendo algunos pocos inconvenientes.
- ¿Qué hago?
- Nada. Aunque sean flores que tú no pensabas tener, ya forman parte de tu jardín.


por Paulo Coelho


cuando hablas de aceptar todos mis defectos, creo que te refieres a esto, no? lo que yo llamo el welcome pack, encuentras en él cosas que te gustan y son útiles en el sentido mas "Stuart Mill" de la palabra, cosas que te fascinan al principio pero que resultan inútiles después y cosas que simplemente vacias en la primera papelera que encuentras porque sólo hacen que volver más pesada esa mochila

17 marzo, 2008

quiero odiarte... borrador

si consigues que te odie con todas mis fuerzas, hasta la extenuación, podría así romper con más facilidad las cadenas que me unen a ti, pero necesito hacerlo a mi modo, inventandome mil historias que me convenzan que es mejor así... y que me las crea

y dentro de esas historias de locos, imaginar traiciones y venganzas como las hieles de amargas, que me asusten hasta a mi misma, que tenga mas miedo de mi que de ti , que despierten la bestia que duerme en mi, y que solo despierta cuando te pienso así... si consigues que sólo vuelva a ti para hacerte daño, alimentada de broncas, con tanta ira en los ojos que camine cegada y no me pare a contemplar la suavidad de tu piel, que borre cualquier recuerdo de felicidad que existiera en mi baul...

ojala llegue a odiarte con tanta intensidad como te amo ahora mismo, y que tenga tantas causas para odiarte que jamás pueda perdonarte y así nunca flaquear

El odio y el amor cuanto mas cerca mejor
Dame besos y puñales prende fuego al corazón
No sabemos si vivímos en el frío o el calor
Ni sabemos donde vamos hacia el odio o el amor

23 febrero, 2008

la reina y sus calabazas

por fín lo empecé... y estoy aprendiendo muchísimo... sobre todo por que pone palabras a esas ideas que siempre corretearon por mi cabecita y que ahora me hacen exclamar al leerlas

"lo ves???!!!!"

es una suerte poder contar con una cabeza bien amueblada, y poder distinguir con facilidad lo que esta bien, lo que está mal, lo conveniente, lo perjudicial... desde fuera es más sencillo, cuando no hay implicado un trozo de corazón, poder subir un peldaño en la pirámide y contemplar desde lo alto, con más perspectiva, el mapa de situación en este momento de la vida... pero desde dentro es más complicado

poco a poco me doy cuenta de que dentro todo funciona bien, que la máquina está bien engrasada y los cuadros alineados... pero la línea del equilibrio es tan fina, que hasta el mejor trapecista podría resbalarse... y el miedo amedranta... pero yo se que está todo ahí, bien colocadito, ordenadito...

y no es que la obra sea un dogma de fe, hay puntos con los que difiero, pero... me hace pensar, y sobre todo, me hace reir

así que recomiendo el libro a todo aquél que quiera conocer algo más de si mismo, o reirse un rato... o conocerse divirtiendose :)

09 febrero, 2008

huy...un bichito que se me había escapado!


safari park






hemos pasado el día de safari, cazando leones muy fieros y dando de comer a los animales de la selva... los bichitos estaban felices, completamente desatadísimos, y con caritas de asombro cuando han visto a los tigres sueltos :)


08 febrero, 2008

carnaval, carnaval






fiesta de carnaval en el cole de Nico... él quería disfrazarse de cocodrilo tic tac, y juro que me recorrí media Valencia buscándolo (ya colgué las agujas de coser hace muchos muchos años), pero sólo encontramos el de ranita


era la rana más peludita y deliciosa que he visto nunca, y pobret meu, que se conforma con todo, estaba feliz dentro de su disfraz (aunque le picaba la capuchita, es más sufridor, angelito...)


aquí hay algunas fotos de la megafiesta que montaron en el cole, y de la niña de sus ojos, Sofía :) con la que jugamos tooodas las tardes (este niño necesita amar como su madre, ya va despuntando su corazoncito... ay, cuanto sufrirá en esta vida, Señor)


01 febrero, 2008

2 años, 8 meses

bebe, hoy cumples 2 años, y 8 meses, 2 y 8 , 28 razones para no dejar de amarte, para venerarte y entregarte mi amor y mi vida entera

1 porque tu pelo enreda mis dedos y como el ancla del barco pirata, me atas a este valle de lágrimas (y doy gracias por ello)

2 porque tus ojos, redondos y brillantes, iluminan mi camino, y con su luz, se disipan las sombras del sr. miedo

3 porque tus pestañas reparten los mejores besos de mariposa que jamás he saboreado

4 porque tu nariz me hace sonreir y sonreir hasta reir sin sentido

5 porque la suavidad de tus mejillas incita a besuqueos y bocaditos

6 porque tus labios reparten los mejores besos

7 porque tu voz ahuyenta los fantasmas y tintinea y cascabelea en mi corazón continuamente

8 porque tu sonrisa me embelesa, es una inagotable fuente de energia

9 porque tu carcajada es límpia y pura, y me devuelve a un mundo de felicidad absoluta sin condiciones

10 porque en tu cabecita viven y conviven tus propias ideas, esas que te hacen único y excepcional, por ser así, sin mas, mi pequeño Nicolás

11 porque en tu pecho albergas un corazón de bondad infinita que reparte amor a quien se acerca a ti

12 porque tu tripota, aún de bebonchito, es un suave saquito de pedorretas

13 porque tus manos me ragalan caricias, y se cogen a las mias, y en ese instante me devuelves la ternura que se me cae a veces por el camino

14 porque tus deditos, tan pequeños y regordetes, acompañan a tus explicaciones de un modo que, de nuevo, vuelve a hacerme sonreir

15 porque tus piernecitas, aún rechonchitas, me persiguen en nuestros juegos de parques y playas

16 porque tus pies, firmes y fuertes, son promesa de un futuro hombre mas firme y fuerte aún

17 porque oir tus pisadas reconforta mi espiritu

18 porque me sorprendes con tus "mami, estoy contento de tenerte"

19 porque me regalas "te quieros" y me llenas de besos y caricias

20 porque hueles a cereales y pan recien hecho

21 porque tus orejitas de duendecillo escuchan atentamente mis cuentos y canciones, y me las devuelves elevadas de ternura

22 porque eres noble y bueno

23 porque eres sensible

24 porque eres delicado y frágil

25 porque llevas dentro de ti la fuerza de una tempestad, y podrás comerte el mundo

26 porque con tu pequeña presencia, has llenado inmensos vacios

27 porque llenas mi vida, y mi vida sin ti, no seria vida

28 porque pese a mi torpeza, eres quien mejor me sabe querer


feliz día, bebe :)

31 enero, 2008

abreme, que soy el amor


llegaste a mi vida una noche fria... casi sin llamar... y en ese mismo instante supe que era de ti, y tú de mi... fue suficiente ver tu mirada y tus ojos para leer en ellos que eras tú

y terremotos invadieron mi saloncito, y mi vida tranquila y amueblada se volvió del revés como un calcetín...y la llenaste de ratitos de ternuras, de carantoñas y mensajitos por las esquinas de mi corazón, con saborcito rico a pan y miel

y venciste a los dragones que dormian debajo de mi cama, y guardaste todas mis sombras en el cajón más escondido de mi armario... y se me olvidó el miedo a sentir

llenaste de calor mi corazón, y lo modelaste a tu imagen, siendo un reflejo exacto de ti... y tu voz tomó mi razón, y mis labios se llenaron de besos de caramelo y miel

el cielo nos enseñó toda su gama de colores, y se tiñó de rojos y azules, porque despertaste en mi las ganitas de sentir... y puso a nuestros pies todo su manto de estrellas, para flotar en cada una de ellas, y olvidar los costurones del pasado y sólo vivir

29 enero, 2008

si tu te vas...

quiero contarte que se me parte en mil pedacitos el corazón, y no se como explicarte que se han caido todos mis sueñecitos, mis esperanzas, mis ganitas de buscarte otra vez por las esquinitas, ahora que todo en mi vida era tan perfecto.

llegaste a mi vida como un huracán, y te colaste por todas las rendijitas de mi maltrecha piel, por las cicatrices de mi malherido corazón... que ahora se deshace en lagrimitas, que se ha convertido en un charquito de agüita "salá" del mar...

aún me envuelve el sonido de tu voz... y cuando miro en la oscuridad, puedo
vislumbrar tu silueta, y me cuesta averiguar si es real o si sólo está dentro de mi... duro golpe la realidad

pero me guardo esta burbujilla en los cajoncitos de mi corazón, como el tesoro más preciado... shhh... y sin que nadie lo sepa, "callaito", sólo para mí, como el más dulce recuerdo alojado en él... y es que ahora sólo quiero rebuscar esos momentos vividos, que fueron tan mágicos... y sentadita en mi incomoda silla soñar con ellos una y otra vez... y sentirme de nuevo en paz

y se que algún día todo esto sanará, y me hará crecer y madurar, y volveré a reirme y a disfrutar de los pequeños regalos que la vida me hace cada dia... oir el rumor del mar, sentir la arena cálida bajos mis pies, esos que ahora arrastro acartonados, sin tacto, sin piel

cada dia de mi vida, como una deliciosa condena, volveré a pensar en tí... te sacaré de mi baulito y te acariciaré con mis pensamientos... y volveré a guardarte dentro de mi

27 enero, 2008

lista negra

no me gustan los portazos...
no me gustan los gritos...
no me gustan los silencios tensos...
no me gustan las caras sin sonrisas...
no me gustan los golpes en la mesa...
no me gustan los puños cerrados...
no me gustan los ceños fruncidos...
no me gustan los besos vacíos...
no me gustan los abrazos ingrávidos...
no me gustan las frases que empiezan por "odio..."
no me gustan las malas palabras...
no me gustan los tonos desafiantes...
no me gustan las puñaladas...
no me gustan las miradas clavadas...
no me gusta que me mientan...
no me gusta mentir...
no me gustan las etiquetas injustificadas...
no me gustan las falsas acusaciones... ni las verdaderas...
no me gustan las patadas verbales...
no me gustan los llantos...
no me gusta el desconsuelo...
no me gusta sentirme entre la espada y la pared...
no me gusta el pánico...
no me gusta el miedo...
no me gusta la ansiedad de saber...
no me gusta la ansiedad por no saber...
no me gusta sentirte lejos...
no me gusta la frialdad en las miradas...
no me gusta la frialdad en las palabras...
no me gusta dormir sola...
no me gusta sentir el corazón desnudo...
no me gustan los sustos...
no me gustan las sorpresas desagradables...
no me gustan las malas noticias...
no me gustan los maltratadores de almas...
no me gustan los maltratadores a secas...
no me gusta que me manipulen...
no me gusta que mi grito se ahogue en el silencio...
no me gusta que no me escuchen...
no me gusta que no me dejen hablar...
no me gusta la impaciencia...
no me gustan las frases cortantes...
no me gustan los abusos de autoridad...
no me gustan los comentarios ácidos...
no me gustan los sentimientos amargos...
no me gusta abandonar...
no me gusta que me abandonen...
no me gusta sentirme sola en una habitación llena de gente...
no me gustan los problemas sin solución...
no me gustan los espacios muy cerrados...
no me gusta la enfermedad...
no me gusta la depresión...
no me gusta escribir cosas tristes...
pero no me gusta quedarme callada...




19 enero, 2008

pafuera las telarañas, MALO (BeBe)

Apareciste una noche fria
con olor a tabaco sucio y a ginebra
el miedo ya me recorría
mientras cruzaba los deditos tras la puerta

Tu carita de niño guapo se l'ha ido comiendo el tiempo por tus venas
y tu inseguridad machista
se refleja cada día en mis lagrimitas

Una vez más, no por favor
que estoy cansá
y no puedo con el corazón
Una vez más, no mi amor por favor,
no grites que los niños duermen

Una vez más, no por favor
que estoy cansá
y no puedo con el corazón
Una vez más, no mi amor por favor,
no grites que los niños duermen.

Voy a volverme como el fuego
voy a quemar tus puños de acero
y del morao de mis mejillas sacar valor
para cobrarme las heridas.

Malo, malo, malo eres
no se daña a quien se quiere, no
tonto, tonto, tonto eres
no te pienses mejor que las mujeres
Malo, malo, malo eres
no se daña a quien se quiere, no
tonto, tonto, tonto eres
no te pienses mejor que las mujeres

El dia es gris cuando tu éstas
y el sol vuelve a salir cuando te vas
y la penita de mi corazón
yo me la tengo que tragar con el fogón

mi carita de niña linda se ha ido envejeciendo
en el silencio
cada vez que me dices puta
se hace tu cerebro más pequeño

Una vez más, no por favor que estoy cansá
y no puedo con el corazón
Una vez más, no mi amor por favor,
no grites que los niños duermen

Una vez más, no por favor que estoy cansá
y no puedo con el corazón
Una vez más, no mi amor por favor,
no grites que los niños duermen.

Voy a volverme como el fuego
voy a quemar tus puños de acero
y del morao de mis mejillas sacar valor
para cobrarme las heridas.

Malo, malo, malo eres
no se daña a quien se quiere, no
tonto, tonto, tonto eres
no te pienses mejor que las mujeres

Malo, malo, malo eres
no se daña a quien se quiere, no
tonto, tonto, tonto eres
no te pienses mejor que las mujeres...

Voy a volverme como el fuego
voy a quemar tus puños de acero
y del morao de mis mejillas sacar valor
para cobrarme las heridas.

Malo, malo, malo eres
no se daña a quien se quiere, no
tonto, tonto, tonto eres
no te pienses mejor que las mujeres
Malo, malo, malo eres
no se daña a quien se quiere, no
tonto, tonto, tonto eres
no te pienses mejor que las mujeres...

Malo, malo, malo eres
malo eres, porque quieres
Malo, malo, malo eres
no me chilles que me duele
Eres debil y eres malo no te pienses mejor que yo ni que nadie
y ahora yo me fumo un cigarrito y te hecho el humo en el corazoncito
porque malo, malo, malo eres, tu
malo, malo, malo eres, si
malo, malo, malo eres, siempre
malo, malo malo eres.